El Congreso da luz verde al decreto que blinda al taxi, pero no lo tramitará como proyecto de ley
El Pleno de la Cámara Baja ha convalidado la norma que garantiza que no haya más de una licencia VTC por cada treinta de taxi
El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto-ley aprobado por el Gobierno que blinda distintas limitaciones impuestas a las licencias VTC (vehículo con conductor, como Uber y Cabify ) en relación con las del taxi. Así, la norma recibe el visto bueno de la Cámara Baja para garantizar que no haya más de una licencia de este tipo por cada treinta de taxi.
El Congreso, además, ha rechazado tramitar el decreto como proyecto de ley tal como pedían algunos grupos de la oposición como Unidos Podemos y Ciudadanos . Así, los grupos que se han posicionado en contra de esta tramitación han sido PP, PSOE, PNV, UPN, Coalición Canaria y Foro Asturias .
La convalidación ha salido adelante gracias a los votos favorables de la mayoría del Hemiciclo , con la salvedad de que Ciudadanos y Foro Asturias se han abstenido. El único partido que ha votado en contra ha sido EH-Bildu.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha comentado durante su intervención en el Pleno que esta norma aporta «mayor seguridad jurídica» a la proporción 1/30 y garantiza una «convivencia ordenada y armónica» entre las partes en conflicto. Asimismo, el titular de esta cartera ha señalado que las medidas incluidas en el decreto no son «parches» a un problema que ha llegado hasta el Tribunal Supremo.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denunció esta proporción ahora blindada por el Congreso por estimar que atentaba contra la ley de garantía de unidad de mercado. El caso quedó hace escasas semanas visto para sentencia en el Alto Tribunal a la espera de una resolución que tendrá alcance limitado al elevarse a rango de ley el 1/30, recogido hasta entonces en el Reglamento de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (ROTT) aprobado en 2015.
Las demandas del taxi
El sector del taxi, a través de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), había pedido recientemente que el decreto-ley aprobado se tramitara como proyecto de ley , aunque ahora ha recibido un espaldarazo por parte del Congreso. La Cámara Baja ha optado por no atender estas demandas con una mayoría en contra de su tramitación.
El presidente de Antaxi, Julio Sanz, consideró entonces que la norma era «insuficiente» para solucionar la polémica entre las partes. Pidió a los partidos «consenso y voluntad» para llevar a cabo esta medida pero sus demandas, finalmente, no han sido atendidas por los grupos parlamentarios.
«Elevar a Proyecto de Ley el nuevo Real Decreto Ley aprobado por Fomento conseguiría reducir la litigiosidad a la que está sometida el sector y supondría una oportunidad para lograr por fin una regulación armónica, además de tener en cuenta aspectos que este Real Decreto deja fuera», señaló Sanz en rueda de prensa hace pocos días. Una petición que se queda en palabras después de la decisión del Pleno del Congreso.
Noticias relacionadas