El Congreso da luz verde al fondo de 16.000 millones, el plan Renove y la prórroga de los ERTE

La Cámara Baja solo tramitará como proyectos de Ley los dos reales decretos referidos a Fondo de 10.000 millones para apoyar la solvencia de las empresas estratégicas y al que plasma los acuerdos de los agentes sociales sobre los ERTE

Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos EFE

J. T.

El Gobierno ha solventado la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de una andanada de decretos leyes con medidas que en conjunto, junto a las anteriores, completan una respuesta económica de 50.000 millones de euros de impacto presupuestario. La Cámara Baja ha convalidado la creación del fondo de 16.000 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas, la nueva regulación para las energías renovables, el decreto para prorrogar los ERTE hasta septiembre y el de nuevos avales que también incluye un fondo de 10.000 millones para que el Estado entre en empresas estratégicas y un plan de ayudas para compra de coches, el plan Renove. Estos dos últimos decretos, además, s e tramitarán como proyectos de ley para que así las Cortes puedan incorporar enmiendas.

De esta forma, las medidas económicas han logrado recabar el apoyo parlamentario. El decreto ley para prorrogar hasta el 30 de septiembre los incentivos a los ERTE, de hecho, no ha recibido ningún voto en contra. El PP ha votado a favor en todos los decretos salvo el de energías renovables . Pese a ello, las críticas se han sucedido en cuestiones como el fondo de 16.000 millones. La diputada del PP, Elvira Rodríguez, ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que convoque de forma «urgente» el Consejo de Política Fiscal y Financier a para que las regiones puedan ir planificando el próximo año.

«Teniendo en cuenta la ampliación de los ERTE y de la prestación para autónomos, el Fondo Covid para las comunidades autónomas, los planes de automoción y turismo, el programa Educa en Digital, el Fondo de Apoyo a la Solvencia y los nuevos avales del ICO para inversiones, el impacto presupuestario asumido alcanza ya el 5% del PIB en 2020 y las medidas de liquidez equivalen al 15,3% del PIB», ha abundado en la tribuna la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.

UP, Bildu, BNG y ERC, contra la reforma laboral

En cuanto al decreto para prorrogar los incentivos a los ERTE hasta el 30 de septiembre, la parlamentaria popular, Carolina España, reclamó que se prolonguen hasta diciembre o principios de 2021.

Del otro lado de la bancada, la derogación de la reforma laboral ha sido una proclama repetida por los propios diputados de Unidas Podemos, junto a Bildu, BNG o ERC. El diputado de Podemos, Alberto Rodríguez, señaló que es clave « no dar ni un paso trás en la derogación de la reforma laboral» . Una proclama a la que se unió el parlamentario de Bildu, Oskar Matute, señalando que «hay que cumplir lo que se ha firmado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación