El Congreso convalida el real decreto de la sequía por amplia mayoría
La normativa se tramitará como proyecto de ley en la Cámara Baja, lo que abre la puerta a posibles modificaciones. Planas defiende que el decreto contempla medidas por 450 millones y es «un buen instrumento»
El Congreso de los Diputados ha convalidado por amplia mayoría este jueves el Real Decreto-ley 4/2022 , que contiene medidas para aliviar el impacto de la sequía en el campo español por un montante de 450 millones de euros con medidas en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidrológico. Además, los diputados han dado su aval, para que el texto se tramite como proyecto de ley.
El ministro de Agricultura Luis Planas, ha defendido en su intervención que el real decreto es «un buen instrumento» que complementa el aprobado esta semana para combatir las consecuencias socioeconómicos del conflicto en Ucrania. En concreto, Planas ha calificado de «preocupante» la situación de los agricultores afectados por la sequía.
En su intervención también ha defendido que el sector primario «es una prioridad para este Gobierno» y, como muestra, ha mencionado las medias adoptadas durante la crisis sanitaria producida por el Covid - 19, así como pronunciado a favor de la unidad para hacer frente a las consecuencias de la sequía. A lo que se suman, en una suerte de 'tormenta perfecta' la escalada de los costes de producción y la guerra en suelo ucraniano.
El real decreto ley convalidado hoy recoge una reducción del 20% en los módulos del IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas), por la que se estima que una reducción de la base imponible de más de 500 millones de euros. Desde el Ejecutivo han estimado en 918.000 agricultores y ganaderos los beneficiarios de esta medida. También incluye otras medidas como la e xención de las cuotas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica para los productores agrarios cuyas explotaciones hayan visto mermadas sus rendimientos.
Además de otras disposiciones relacionadas con el ámbito laboral y de política hídrica como el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social , para empresas dadas de alta en el Sistema Especial Agrario y para autónomos y los autónomos incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por cuenta propia (SETA) con un interés del 0,5%. En el caso de las empresas, el periodo de devengo serán entre los meses de marzo a mayo de 2022 y para los trabajadores por cuenta propia, de abril a junio. De igual modo, se reduce el número mínimo de jornadas reales cotizadas de 35 a 20 para poder acceder al subsidio por desempleo y a la renta agraria para los trabajadores eventuales residentes en Andalucía y Extremadura (el antiguo PER).
También se ha habilitado una línea de ayudas ICO - SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) para las explotaciones agrarias destinada a bonificar el principal de operaciones de financiación acordadas con las entidades financieras, para lo que se contará con un montante de 10 millones de euros. Por su parte, en el ámbito hidrológico, entre las medidas adoptadas por el Ejecutivo se encuentra la fijación de un precio para el agua procedente de desaladoras de titularidad pública de hasta 0,450 euros/metro cúbico en toma de riego y con el coste del agua tomada de la Conducción Júcar - Vinolopó, se han fijado precios por metro cúbico de 0,295 euros en toma de postravase. Algo destinado a compensar los costes eléctricos de los regantes.
Noticias relacionadas