El Congreso aprueba por mayoría la reforma de la Ley de Estabilidad
Esta enmienda pretende elevar el objetivo de déficit de las CCAA al 0,7% este año y permitir un aumento de su gasto por el parón político
Los partidos del Congreso, salvo Unidos Podemos, ERC y la antigua Convergencia, han pedido hoy cambiar el articulo 15 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para poder elevar el objetivo de déficit de las CCAA al 0,7% este año y permitir un aumento de su gasto.
El pleno del Congreso ha debatido hoy la toma en consideración de la proposición del Ley del PP que pide reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para que si tras una decisión de la UE resulta necesario revisar los objetivos de déficit y deuda pública de las Administraciones, el Gobierno pueda hacerlo aunque esté en funciones.
La toma en consideración de la proposición de Ley ha sido aprobada por mayoría con 258 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, mientras que su tramitación para que sea de forma directa y en lectura única ha recibido el respaldo unánime . PSOE, Ciudadanos y PNV respaldan la iniciativa y han anunciado que votarán sí el próximo jueves en un nuevo pleno para favorecer los presupuestos de las CCAA .
"Votar en contra es votar contra los presupuestos sanitarios, de dependencia y contra el Estado de Bienestar", ha dicho el portavoz socialista Pedro Saura, quien ha abogado, no obstante, por cambiar en profundidad y de forma "sosegada" la Ley de Estabilidad y "no en 24 horas".
Unidos Podemos ha pedido cambiar entera la Ley de Estabilidad para que la reducción del déficit no sea prioritaria ante la prestación de los servicios sociales , mientras que el PP ha criticado que no apoyen una modificación que da más holgura al gasto de las CCAA.
Sin embargo, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón ha sido tajante: "estamos ante una oportunidad para revisar la propia ley de Estabilidad que es un principio que se nos ha intentado inculcar con la Constitución ". Ha abogado porque la ley no establezca como prioridad absoluta pagar antes los intereses de la deuda que los gastos en sanidad o las prestaciones sociales.
Reformas y cambios laborales
El portavoz económico del grupo parlamentario de Ciudadanos, Toni Roldán, ha pedido a los dirigentes políticos "dejar de mirarse el ombligo" y empezar a pactar reformas y cambios en materia laboral, de conciliación o de emprendimiento , para que la economía siga adelante después de tantos meses de Gobierno en funciones.
"No tenemos otra alternativa. A nosotros tampoco nos gusta Rajoy pero si no se aprueba esta reforma las CCAA no podrán proveer ", ha dicho.
El portavoz parlamentario del PNV, Pedro Azpiazu ha argumentado que votarán a favor para que las autonomías cierren su ejercicio y elaboren presupuestos para 2017, pese a que ha criticado que es una propuesta extemporánea , inadecuada e insegura porque da "un cheque en blanco" para que un Gobierno en funciones tenga más atribuciones que otro que no lo está, pudiendo revisar los objetivos de déficit para un año en curso.
El diputado del Partido Democrático Europeo de Cataluña, Ferrán Bel, ha afirmado que no la apoyarán porque llega tarde y si el Gobierno hubiera respetado la disposición transitoria primera de la ley de Estabilidad , cuando se aprobaron los presupuestos de 2016, el objetivo hubiera sido del 0,9 % del PIB.
Noticias relacionadas
- La CE pide a España que use la ley de Estabilidad para contener el déficit de las autonomías
- El nuevo Gobierno tendrá que hacer un ajuste de 5.000 millones
- Hacienda endurece los controles sobre Baleares por pagar tarde a proveedores
- La reforma del Impuesto de Sociedades se mantendrá hasta que el déficit baje del 3%