«El conflicto de Ucrania va a complicar aún más el problema de los costes de la construcción»

El presidente de Engel & Völkers, Christian Völkers, destaca que el sector del lujo ha salido reforzado de la crisis del coronavirus

Christian Völkers, durante la presentación de su promotora el miércoles en Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El segmento del lujo inmobiliario ha salido ileso de la crisis desatada por el coronavirus. Es el diagnóstico que realiza Christian Völkers, presidente y cofundador de la inmobiliaria de alta gama Engel & Völkers, en una entrevista concedida a este periódico en la que sostiene que «durante el Covid, las ventas de viviendas de entre 5 y 8 millones ha crecido un 80% en Mallorca , mientras que las ventas de casas de entre 10 y 15 millones se han incrementado un 90%».

El directivo, que puso junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la primera piedra del centro logístico que tendrá Engel & Völkers en la madrileña Colonia Marconi, asegura que «la gente se ha dado cuenta cómo podía utilizar sus casas durante la pandemia» y reconoce que el segmento del gran lujo «no ha sufrido la crisis».

La empresa afronta ahora con más dudas el conflicto armado que se vive en Ucrania. Völkers sostiene que el negocio inmobiliario «no está tan condicionado por las motivaciones económicas sino por las necesidades de los compradores» y sufrirá menos el conflicto. Pero también reconoce que para la rama promotora de la firma, representada por la filial Engel & Völkers Development, la guerra puede tener «consecuencias» por posibles rupturas de las cadenas de suministros que deriven « en un impacto en los costes ». ¿Qué materiales están más expuestos? «El acero, el hormigón y el aluminio. Sobre todo este último, porque Rusia es un gran exportador de este material». «El Covid-19 ya complicó mucho los costes de estos materiales, pero ahora se va a complicar aún más la situación, lo que afecta a un buen número de industrias».

A nivel de ventas, desde» de sus ventas, cifradas en 40.000 millones de euros anuales, «aunque es cierto que compran inmuebles de alto valor». La única duda es si la crisis afecta a la situación macroeconómica, lo que puede desembocar «en una ralentización general del segmento de las segundas residencias».

Más allá del conflicto desencademado en Ucrania , el presidente de la inmobiliaria descarta que exista una burbuja en el mercado residencial europeo «porque el endeudamiento es muy bajo y aunque suba el coste del dinero no se notará en los precios». Y se pone como objetivo crecer en el segmento logístico de España, donde «es más interesante y rentable invertir porque los márgenes son más grandes» que en otros países europeos.

«El comercio electrónico está creciendo mucho en el país, pero no está tan desarrollado como en otras zonas de Europa, lo que ofrece importantes oportunidades », añade Völkers. El proyecto en la Colonia Marconi, donde la compañía pretende levantar un centro logístico de 20.000 metros cuadrados, ha sido la primera apuesta de la empresa en este mercado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación