El INE confirma la caída del IPC hasta el 0,0% en febrero por el abaratamiento de la electricidad

El indicador registró su segunda tasa positiva consecutiva tras nueve meses en valores negativos

ABC

EP

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6% en febrero en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 0,0%, cinco décimas por debajo de la de enero, registrando así su segunda tasa positiva consecutiva tras nueve meses en valores negativos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Al descenso de los precios en cinco décimas ha contribuido, principalmente, la bajada de los precios de la electricidad , mayor que en 2020, así como la estabilidad de los precios de los servicios de alojamiento, la menor subida del precio de los paquetes turísticos en comparación con la que experimentaron en febrero del año pasado, y el menor coste de algunos alimentos, como las legumbres y hortalizas y la carne.

Por contra, Estadística destaca el aumento de los precios de los carburantes y combustibles para el transporte personal en el segundo mes del año , en contraste con el descenso que registraron en febrero de 2020.

En tasa mensual (febrero sobre enero), el IPC bajó un 0,6%, su primer retroceso desde el pasado mes de julio.

Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó en febrero su tasa interanual en el -0,1%, cinco décimas por debajo de la de enero.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, aumentó tres décimas en febrero, hasta el 0,3%, con lo que se sitúa tres décimas por encima de la tasa de IPC general.

Desde el pasado mes de enero, el IPC incluye las nuevas ponderaciones que ha asignado el INE a la cesta de la compra para adaptar este indicador durante este año a los nuevos hábitos de consumo derivados de la pandemia.

De este modo, el grupo que más peso ha ganado en la cesta de la compra es el de los alimentos y bebidas no alcohólicas . Pierden peso, por contra, el vestido y el calzado, el transporte, el ocio y la cultura y hoteles, cafés y restaurantes, entre otros.

«Debilidad económica»

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) consideró este viernes que la evolución del IPC en febrero, que bajó cinco décimas, hasta el 0%, refleja que sigue la «debilidad económica» de España. En un comunicado, la patronal destacó que el estancamiento de los precios evidencia la «persistencia de la situación de debilidad económica en la que estamos inmersos» y, «junto con el aumento de los costes de producción y de los impuestos que deben seguir asumiendo las empresas, está provocando una reducción significativa de sus márgenes».

El diferencial negativo con la zona euro se situó en un punto, dado que el IPC Armonizado registró una tasa del -0,1% y el índice promedio de la Unión Económica y Monetaria se mantuvo en el 0,9%. Esta situación de diferencial negativo «se prolonga ya por más de dos años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación