El confinamiento dispara el valor en Bolsa de las grandes tecnológicas
El Nasdaq repuntó en un 15% en abril, su mejor mes en los últimos veinte años
![Estatua frente a Wall Street](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/05/03/wallstreet-kIZC--1248x698@abc.jpg)
El estallido de la pandemia del coronavirus ha dejado escenas de pánico en los mercados, que han anticipado el descalabro que vivirá la economía mundial. Varios índices han vivido en las últimas semanas las peores sesiones de su historia, entre ellos el Ibex, que registró este hito el pasado 12 de marzo, cuando cayó un 14,06%. Pero en esta ocasión la crisis no está afectando a todos los sectores por igual; mientras el turismo se desangra en el parqué, las tecnológicas refuerzan su dominio bursátil.
El Nasdaq, índice de referencia para el sector, se revalorizo un 15% durante el mes de abril. Un repunte inédito desde el año 2000, cuando estalló la burbuja de las puntocom . Ahora, en cambio, la subida se explica por el exponencial incremento de usuarios que están viviendo las grandes tecnológicas durante el confinamiento.
Así lo demuestra el desfile de resultados trimestrales producido en las dos últimas semanas. Netflix fue el primero en arrojar luz sobre el impacto de la pandemia en sus cuentas , al asegurar que había sumado 15,7 millones de nuevos suscriptores durante el primer trimestre. Un resultado que permitió a la plataforma de «streaming» doblar su cifra de beneficios, que alcanzaron los 709 millones de dolares (unos 640 millones de euros) entre enero y marzo.
Para Amazon, el confinamiento está teniendo una doble lectura. Por un lado sus ventas se incrementaron un 26%, hasta los 75.500 millones de dólares (unos 68.000 millones de euros), pero por otro registró un notable incremento de los costes que le hizo ganar un 29% menos durante el primer trimestre: 2.500 millones de dólares (2.250 millones de euros).
La mayoría de las grandes tecnológicas, no obstante, mejoraron sus cuentas trimestrales. Facebook, por ejemplo, obtuvo unas ganancias netas de 4.902 millones de dólares (4.507 millones de euros), duplicando el beneficio del mismo periodo del año anterio. También Alphabet, matriz de Google, mejoró un 2% sus resultados, hasta ganar 6.836 millones de dólares (unos 6.160 millones de euros). En el caso de Apple, las ganancias cayeron un 2,6%, hasta los 11.249 millones de dólares ( 10.140 millones de euros ).
La publicación de estas cuentas no ha minado la confianza que tenían los inversores en el sector. Durante el último mes, Amazon se ha disparado casi un 20% (y eso que cayó con fuerza el viernes), mientras que Alphabet registró un incremento del 17,9% y Netflix del 10,8%. Las compañías más valiosas del mundo se están reforzando durante la pandemia del coronavirus. Mientras, Estados Unidos ha puesto fin a la época de crecimiento más larga de su historica con una caída del PIB del 4,8% durante el primer trimestre.
Cambio de hábito
¿Cuánto durará la racha de las tecnológicas ? Es la gran pregunta que se hacen los analistas bursátiles. «Tarde o temprano, las acciones tecnológicas volverán a registrar un mal comportamiento aunque, de momento, parece que será más tarde que temprano. Si algo ha dejado claro la crisis del coronavirus es que el triunfo de las acciones tecnológicas no es solo un fenómeno cíclico sino una tendencia que, probablemente, se prolongará durante más de una década», explican desde la gestora DWS.
Todo apunta a que la pandemia transformará los hábitos de los consumidores occidentales. Y parte de lo que antes se gastaba en viajes y hoteles se destinará a plataformas y pedidos a domicilio. En España, distintos sectores, como la gran distribución y la hostelería, ya se están reconvirtiendo para potenciar su canal online, ya que esta es la única vía de ingresos que pueden mantener durante el estado de alarma. El economista Javier Santacruz cree que serán las grandes tecnológicas las que recogerán los beneficios de este cambio de tendencia, porque «no todas las empresas van a poder monetizar de forma rápida la crisis y la modificación de la demanda». Por ello, el experto augura que las subidas en Bolsa de las grandes tecnológicas serán una constante durante los próximos meses, porque «fundamentalmente son la anticipación ante los cambios que se van a producir en la conducta de los consumidores».
Más dudas tienen en DWS, donde consideran que, pese a que el negocio de las tecnológicas seguirá al alza, el recorrido bursátil también estará condicionado por las medidas que tome en las próximas semanas la Reserva Federal . Según la gestora, las valoraciones actuales de toda la Bolsa americana «están condicionadas «por el respaldo del banco centrsal.