La confianza del consumidor cae en marzo por la situación actual y futura

El ICC de marzo se situó en 93,9 puntos, 2,2 por debajo del dato del mes anterior

El índice se sitúa en valores muy similares a los registrados en el segundo semestre de 2018 VALERIO MERINO

EFE

La confianza de los consumidores disminuyó en marzo por una peor percepción de la situación actual y de las expectativas a futuro, según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El ICC de marzo se situó en 93,9 puntos, 2,2 por debajo del dato del mes anterior , debido al descenso de 2,9 puntos en la valoración de las expectativas y a la bajada de 1,6 en la valoración de la situación actual. Además, respondió a la bajada de 1,6 en la valoración de la situación actual respecto a la evolución general de la economía y de los hogares respecto a hace seis meses.

De esta forma, el índice se sitúa en valores muy similares a los registrados en el segundo semestre de 2018 y por debajo de los registrados en los dos años precedentes.

Una valoración superior a 100 puntos implica una percepción positiva de los consumidores y por debajo una sensación negativa.

En relación con marzo del año pasado, el indicador retrocedió hasta 4,8 puntos, después de que la valoración de la situación actual descendiera 4,9 y las expectativas 4,6, registrándose avances sólo en lo relativo a la situación de los hogares.

Así, por lo que se refiere al conjunto de primer trimestre del año, la confianza de los consumidores subió 2,8 puntos respecto al anterior , con mejoras en todos los subíndices, pero supone una caída de 5,6 respecto año antes derivada de un empeoramiento de la percepción sobre la situación económica general y de la del mercado laboral.

En términos mensuales, se observa también un descenso en las expectativas de consumo (-0,9 puntos) y una caída muy similar en relación al ahorro (-1,1 puntos).

Por contra, aumentaron ligeramente los temores de inflación (0,9 puntos) y continuaron bajando las fuertes expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés, con un retroceso de 2,8 puntos.

En términos trimestrales, las expectativas de consumo y ahorro fueron positivas tanto en relación al anterior trimestre como en comparación anual, al tiempo que los temores de inflación bajaron respecto al primer trimestre de 2018, pero prácticamente no registraron cambios sobre un año antes.

Para elaborar este índice, que conlleva un margen de error de 2,1 puntos porcentuales, el CIS realizó 2.200 entrevistas telefónicas entre el 15 y 20 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación