Los concursos se disparan más de un 50% hasta septiembre y se desbocan en la hostelería
Cataluña suma más de 1.200 quiebras, 300 más que Madrid y el cuádruple que Andalucía
El verano sirvió a la economía española de trampolín para impulsarse hacia la recuperación, pero no evitó la quiebra de cientos de empresas que fueron arrastradas al barro por el Covid-19. Muchas de ellas tan siquiera pudieron aguantar el tirón hasta el avance de la vacunación y se vieron obligadas a declararse en concurso. Así, al cierre del tercer trimestre, los tribunales registraron 4.348 declaraciones de concursos de acreedores, una cifra un 51% por encima de la registrada en los primeros nueve meses del año pasado, según la filial de .
Según la misma compañía, la concursalidad también se disparó en septiembre, con un 11% más de insolvencias respecto a septiembre de 2020, al sumar 411 empresas quebradas. Aunque, como recuerda la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese «este incremento en el número de concursos no es tan elevado como se esperaba, por la moratoria establecida hasta el 31 de diciembre para presentarlos».
Lo sacaba también a colación ayer el Consejo General de Gestores Administrativos que en su último barómetro cifra en 130.000 el número de empresas en situación de quiebra técnica que no entran en concurso de acreedores por la contención de la moratoria concursal. Hasta fin de año, a la espera de que el Gobierno apruebe una nueva prórroga del mecanismo, tan solo se podrán seguir presentando concursos voluntarios. Unos concursos que siguen incrementándose en su modalidad 'exprés' como recuerda Gianese, «que aumentaron en septiembre un 70%».
En septiembre, fue Cataluña la comunidad que más quiebras registró al sumar 95, un 23% más respecto a 2020. Una cifra que le atrinchera aún más como la región que más empresas en concurso ha acumulado de enero a septiembre, con un total de 1.212, cerca de un 70% más respecto a los tres primeros trimestres del año pasado. Un número que se hace más voluminoso al compararlo con su inmediata competidora, Madrid , que acumula 881, aunque también crece en concursos un 57%. Por su parte, la tercera región por demografía, Andalucía, acumula 344. En cualquier caso hay que tener en cuenta el parón administrativo que provocaron los confinamientos por la pandemia en el segundo trimestre del año pasado, que abulta este alza. De hecho, todas las autonomías incrementan las cifras de concursos desde el inicio del año, salvo Cantabria , que recorta 4, y Melilla , con 1.
Por sectores, Comercio, con 880, y Construcción y actividades inmobiliarias, con 797 son los más castigados en valores absolutos, auqnue Hostelería, con 717 concursos presentados, es el sector más lastrado respecto a 2020, con un avance de cerca del 200% a pesar del empujón de la temporada estival.
Menos disoluciones
Por otro lado, las disoluciones de empresas sí se han visto disminuidas, aunque suman más de 20.000 en lo que va de año. El ránking encabeza Madrid, con 5.578, el 28 % del total. Le siguen Andalucía y Valencia, con 2.726 y 2.410 respectivamente. La subida para Madrid es del 16 % y para las otras dos el crecimiento alcanza el 25 % y el 33 % respectivamente. En septiembre las mismas comunidades son las que más procesos alcanzan: 369 para Madrid, 204 en Andalucía y 198 en Valencia.
Las disoluciones aumentan en todos los sectores en el acumulado anual excepto en Energía , que desciende un 16 %. Construcción y actividades inmobiliarias , con 4.787, y Comercio , con 3.926, son los primeros Junto a los 3.319 de Servicios empresariales suponen cerca del 60 % del total nacional. Los mismos sectores son los que más procesos registran en septiembre, 336, 304 y 238 respectivamente.
Noticias relacionadas