El concurso para la compra de los trenes de AVE se resolverá a finales de julio
La compra, que corresponde a Renfe, se podría elevar a un máximo de 2.642 millones de euros
![Un tren de Alta Velocidad con destino a la estación madrileña de Atocha espera su salida en la de Puertollano (Ciudad Real)](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/05/18/tren-ave-concurso--620x349.jpg)
Tras una década sin realizar este tipo de inversiones, Renfe anunció a finales de 2015 este megacontrato de compra de hasta 30 trenes y su mantenimiento durante 40 años con un importe máximo de 2.642 millones . Como mínimo, el operador ferroviario adquirirá 15 trenes de un único adjudicatario para la totalidad del pedido. Tal y como avanzó el Ministerio de Fomento en el anuncio del proceso, los primeros 15 modelos se empezarán a fabricar al día siguiente de la adjudicación . Los restantes, que podrán ser de ancho UIC o de rodadura desplazable, se encargarán en lotes de cinco hasta 2020.
Noticias relacionadas
Los nuevos trenes alcanzarán 320 kilómetros por hora, su longitud será de 200 metros , contarán como mínimo con 400 plazas -el 80% en turista y el 20%, en preferente-, dispondrán de coche cafetería e incluirán la instalación de wifi con las características del sistema que se ha licitado recientemente, recoge Efe.
Concurso público
En el momento de la presentación del concurso, Renfe avanzó que la apertura de las ofertas económicas va a ser pública, hecho «novedoso» en España. La ministra de Fomento, Ana Pastor, destacó que se trata de un proceso «totalmente nuevo y distinto a los que se han hecho hasta ahora en España».
La transparencia es una de las claves de este procedimiento, en el que se evaluarán tanto las cuestiones técnicas como las económicas. Esto no ha evitado que el concurso haya estado exento de polémica: la canadiense Bombardier, que impugnó el contrato el pasado 29 de abril por entender que el hecho de que en los pliegos se primara la fabricación en España vulneraba los principios de libre competencia en Europa, finalmente optó ayer por retirarse de la puja, según confirmaron fuentes oficiales de la empresa. La japonesa Hitachi, que también había sido preseleccionada por Renfe, tampoco presentó oferta. Finalmente, tratarán de lograr el contrato Talgo, la división española de Alstom, CAF y Siemens .
Tarea pendiente para el próximo Gobierno
La adjudicación definitiva está prevista para finales de julio, tras el 26-J. Desde el Ejecutivo se hace hincapié en que Renfe deberá acometer la compra de los trenes, al margen del signo político del próximo Gobierno o si aún se encuentra un Gobierno en funciones, por las necesidades de renovación de flota. Defienden también que el proceso se ha llevado a cabo con escrupulosa «transparencia», algo en lo que coinciden las empresas preseleccionadas. Recuerdan, también, que las licitaciones son permanentes por las necesidades de renovación de las infraestructuras pese a la existencia de un Gobierno en funciones .