Las comunidades populares forman un «frente» para frenar la subida de impuestos
Los populares exigen al Gobierno que no pretenda pagar «la fiesta de los 22 ministerios» con un incremento fiscal y anuncian medidas para impedirlo
El Partido Popular convocó ayer en su sede nacional de Génova a los consejeros de Hacienda de las cinco comunidades autónomas donde gobierna, más Ceuta, para fijar una estrategia común y defender las políticas que son bandera de esta formación, sobre todo la bajada de impuestos . Los populares reclamaron la autonomía financiera de las comunidades para determinar su política fiscal, dentro de lo establecido por la Constitución, y advirtieron al Gobierno de Sánchez e Iglesias de que no permitirán que anule esa capacidad.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, presidió esta reunión en la que se estrenó la exministra Elvira Rodríguez como vicesecretaria de Sectorial y nuevo referente económico y presupuestario en el organigrama del partido. También participaron el vicesecretario de Territorial, Antonio González Terol, y los consejeros de Hacienda de Galicia , Castilla y León , Madrid , Murcia , Andalucía y Ceuta . En el PP insisten en que es un «frente de diálogo», y no un «frente de guerra», como dicen en el Gobierno. «Vamos a ser un dique de contención para frenar la política económica y fiscal de Sánchez», aseguran los populares.
A falta de una convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera , que es el foro natural donde deben encontrarse y dialogar las comunidades, los consejeros de Hacienda del PP han unido sus fuerzas para ejercer presión y mostrar que Sánchez los tendrá enfrente si pretende tocar sus políticas.
García Egea consideró «intolerable» que la ministra lleve un año y medio sin convocar el Consejo de Política Fiscal, cuando su reglamento dice que debe reunirse al menos dos veces al año. Fuentes del PP recuerdan que «no hay precedentes» en la democracia. Los populares hicieron un llamamiento al resto de comunidades para que se unan en la petición de convocatoria. En concreto, se lo pidieron a Melilla, ciudad que el PP perdió en las últimas elecciones. Con ella lograrían el mínimo exigido por el reglamento.
Modelo caducado
En el Consejo de Política Fiscal debe acometerse el nuevo modelo de financiación autonómica, un asunto que Sánchez dijo en campaña que era priorioritario, pero que parece de nuevo arrinconado. El sistema actual es de 2009, con Rodríguez Zapatero en el poder, y caducó en 2014 .
Las comunidades del PP esperan un nuevo modelo de financiación con ansia. El resto probablemente también, pero los barones socialistas no levantan la voz contra Sánchez ni para eso, a pesar de que está en juego la adecuada financiación de servicios sociales como la educación o la sanidad .
En la reunión, el PP nacional y los consejeros exigieron al Gobierno que comunique de manera inmediata las entregas a cuenta a las comunidades autónomas correspondientes al año 2020 . Según los populares, al no comunicarlas el Gobierno ha hecho que las comunidades tengan presupuestos elaborados con una incertidumbre alta por el lado de los ingresos o que haya regiones que se hayan visto obligadas a prorrogar sus presupuestos actuales.
Las comunidades del PP critican que de esa manera las autonomías no pueden trabajar a plena capacidad. Al no comunicar las entregas a cuenta, que constituyen alrededor de las tres cuartas partes de los ingresos regionales, el Gobierno de Sánchez e Iglesias «está perjudicando a las comunidades del régimen común».
El PP advierte al Gobierno que ya no está en funciones, y no le queda ni una excusa para comunicar las entregas a cuenta, que dependen de la previsión de evolución económica y de la recaudación prevista. Su cálculo está establecido en la ley del sistema de financiación autonómica.
Hasta ahora, el Gobierno ha dejado de pagar 2.500 millones de euros, por IVA, a las comunidades , lo que le ha permitido camuflar su cifra de déficit, según los populares.
Bandera política
Las comunidades del PP serán especialmente beligerantes a la hora de defender su autonomía financiera, que está amparada por la Constitución. Y avisan: si el Gobierno intenta obligar a las comunidades a subir los impuestos que tienen cedidos, como Sucesiones, Donaciones o Patrimonio , los tendrá enfrente y utilizarán todos los mecanismos a su alcance para impedirlo.
Fuentes populares explican que si el Gobierno aprueba una armonización fiscal al alza, que les obligue a subir los impuestos , primero ejercerán una oposición política y parlamentaria, para que la opinión pública identifique bien la bandera del PP, que no es otra que la rebaja fiscal. Pero, además, estudiarán todas las competencias autonómicas para tratar de bonificar por otras vías la posible subida impuesta por el Gobierno. Los consejeros acordaron ayer buscar qué medidas pueden adoptarse, aunque esperarán a conocer con exactitud los movimientos del Gobierno. «Somos el partido de los impuestos bajos», afirmó el número dos del PP.
«No puede ser que Sánchez quiera pagar la fiesta de los 22 ministerios con una subida de impuestos, y nos tendrá siempre enfrente», avisan.
El PP recuerda que todas las comunidades pueden bajar impuestos. Si las regiones socialistas no lo hacen, «es porque no saben gestionar y despilfarran los recursos, o por un afán confiscatorio». «Si la izquierda quiere subir impuestos, que lo haga y se lo explique a los ciudadanos. Nosotros seguiremos bajándolos y prestando los mejores servicios públicos, y combatiremos política y legalmente cualquier intento del Gobierno por coartar la autonomía financiera de las comunidades», aseguró García Egea.
Mañana, domingo, el secretario general del PP se reunirá con los principales alcaldes del partido para consolidar ese «dique» con los municipios.
Noticias relacionadas