Por el turismo y las exportaciones

Comunidad Valenciana y Baleares lideraron el crecimiento en 2016

La Autoridad Fiscal estima que ambas comunidades expandieron su PIB un 3,9%, seguidas de Canarias (3,8%) y Murcia (3,7%) mientras que Extremadura fue la región con menor desempeño, con solo un 2,4%

J. T.

El crecimiento se concentró en Levante y en Canarias el año pasado y se frenó en Extremadura. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado su estimación regional de 2016 de Producto Interior Bruto (PIB) y según sus cálculos, Comunidad Valenciana y Baleares , ambas con un 3,9%, fueron las autonomías que más crecieron en 2016, seguidas de Canarias (3,8%), Murcia (3,7%), La Rioja (3,6%) y Galicia (3,4%).

El buen año del turismo, que cosechó récord de visitantes este año, y de las exportaciones, que también marcaron datos históricos, explica que estas comunidades estén a la cabeza de la actividad y estuvieran por encima de la media, del 3,2%. La Autoridad Fiscal publica estas previsiones días después de que el INE adelantara el crecimiento del PIB este año, y del cuarto trimestre (0,7% y 3% anual).

Cataluña , Castilla-La Mancha y País Vasco , las tres con un 3,3%, también tuvieron un mejor desempeño que el resto, mientras que Madrid , Navarra y Asturias , igualaron la media con un 3,2%. Comunidad Valenciana ya fue la autonomía con mayor crecimiento en 2015, por lo que repite liderato.

Extremadura, la que menos creció

Se quedaron por debajo de la media, según la Airef, Cantabria (3%), Andalucía, Aragón (2,9% las dos) y Castilla y León (2,8%), mientras que Extremadura fue la región donde la actividad evolucionó peor, con un 2,4%, ocho décimas por debajo de lo que creció el resto de España y, si se confirma la previsión, seis décimas menos de lo que repuntó en 2015.

El organismo también desagrega los datos trimestrales que dejan ver en qué comunidades ha irrumpido la desaceleración con mayor fuerza. Así, se observa un fuerte bajón del crecimiento en Castilla-La Mancha (pasó del 0,7% del tercer trimestre al 0,3%), en Navarra (del 0,8% al 0,5%) y de Asturias (del 0,9% al 0,7%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación