Comprueba si tu banco ha aumentado las comisiones de mantenimiento en 2020

La estrategia de las entidades pasa por endurecer los requisitos que se deben cumplir para la exención de estos cargos o por aumentar de forma directa los recargos ya establecidos

Los bancos suben las comisiones de las cuentas de sus clientes menos rentables

Los bancos han ido avisando a los clientes de los cambios con una antelación mínima de dos meses. ABC

ABC

El comienzo de año viene con subidas de comisiones para los clientes de los principales bancos . La estrategia de las entidades pasa por endurecer los requisitos que se deben cumplir para la exención de comisiones o por aumentar de forma directa los recargos por mantenimiento ya establecidos. Los bancos han cumplido la ley y han ido avisando a los clientes de los cambios con una antelación mínima de dos meses.

Tal y como recogen en Kelisto.es, el Banco Santander incrementará las comisiones en la Cuenta Zero 123 y en la Cuenta Generación 81 y han eliminado una de las opciones con las que el cliente podía librarse de estos recargos: la de mantener un saldo medio mensual de, al menos, 60.000 euros en cuentas corrientes y de ahorro. Además, se ha elevado la comisión de 8 a 12 euros al mes para aquellos clientes que no cumplan con los requisitos de vinculación .

Por su parte, el BBVA va a subir las comisiones de mantenimiento de cuenta de 60 a 100 euros anuales, salvo en el caso de que no se tenga una nómina de hasta 600 euros domiciliada o hasta cinco recibos que se carguen en la cuenta. Las transferencias inmediatas suben de 0,90 euros a un 1,25% del importe total. Esta subida de comisiones no afectará a las cuentas online del BBVA.

Por otro lado, Sabadell y Bankia también han cambiado su sistema de exención de recargos para vincular más a los clientes.

Evitar los recargos de la tarjeta

A las comisiones por mantenimiento de cuentas se suman las que se aplican por la tenencia de tarjetas. Los tres grandes bancos españoles (Santander, BBVA y CaixaBank) cobran de 20 a 40 euros por el mantenimiento de las tarjetas de débito, el instrumento de pago más común en España tras el efectivo.

De un estudio de HelpMyCash.com. se extrae que el Banco Santander es la entidad que más cobra por la emisión y mantenimiento de su tarjeta de débido, con 36 euros al año. Por su parte, BBVA y Caixabank cargan hasta 28 euros al año.

Para evitarlos, los expertos de HelpMyCash.com proponen tres acciones concretas:

1. Cumplir los requisitos

La mayoría de las entidades no cobran comisiones por las tarjetas de débito si cumplimos las condiciones de la cuenta bancaria asociada como domiciliar nuestros ingresos, cargar los recibos, hacer pagos con la tarjeta u operar a través de internet.

2. Entidades sin comisiones

También se puede optar por bancos como EVO Banco, Openbank, ING, Banco Mediolanum e imaginBank, ya que no aplican comisiones por la emisión y el mantenimiento de sus tarjetas de débito, tal y como se determina en los libros de tarifas de dichas entidades.

3. Negociar unas condiciones nuevas

Negociar unas condiciones nuevas con nuestro bancos si contamos con un buen perfil es una de las tácticas más recurrentes en la línea de destacar puntos fuertes como los años que llevamos en el banco, patrimonio, capacidad de pago en créditos, etc. Si a la entidad le interesa conservarnos como clientes, es muy probable que elimine dichas comisiones, concluyen en HelpMyCash.com.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación