Un compromiso con la sostenibilidad que alimenta la competitividad

Un foro mundial ha analizado en Madrid los retos y ocasiones que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU conllevan para las empresas

Elena Feoktistova, presidenta del Grupo de Trabajo de Desarrollo Sostenible de OIE; Matthias Thorns, director de Participación de los Grupos de Interés de la OIE; María Peña Mateos, consejera delegada del ICEX; Cristina Gallach, alta comisionada de España para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible; Ana Plaza, secretaria general de CEOE; Gustavo de Hoyos Whalter, presidente de Coparmex; y Ángel Pes, presidente de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, participaron en el foro celebrado esta semana en la sede de la CEOE ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector privado se alinea y se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - la hoja de ruta global trazada por la ONU que fija 17 hitos a cumplir hasta 2030 para dar jaque a la pobreza e impulsar un desarrollo equilibrado- y los percibe además como un elemento de competitividad. Esa es una de las principales conclusiones del Foro Mundial Empresarial sobre estos objetivos que se celebró esta semana en la sede de la CEOE en Madrid y en el que participaron 200 expertos de más de 50 países. Un evento que también puso de relieve «la necesidad de que existan entornos institucionales y regulatorios que permitan a las empresas desenvolverse de forma plena para crear crecimiento , generar empleo y fomentar la innovación», explica Ana Plaza, secretaria general de CEOE .

En el encuentro también se incidió en cómo las 150 organizaciones empresariales nacionales, representadas por la Organización Internacional de Empleadores, «pueden y deben difundir el conocimiento sobre la Agenda 2030 entre sus empresas, ayudándolas a interiorizar en su gestión los objetivos y las metas de la Agenda», explica Plaza. La secretaria general de CEOE explica que con este fin se ha propuesto «intensificar el intercambio de experiencias que permitan visualizar a las empresas los efectos beneficiosos de la incorporación de los ODS a su estrategia corporativa» y también facilitar a las empresas «establecer alianzas con otros actores públicos y privados a través de las organizaciones empresariales» .

Las cien empresas más sostenibles en EE.UU. han aumentado un 29% el valor de sus acciones en un año

Y es que la capacidad de gestión y movilización de los recursos humanos, técnicos y financieros de las empresas las convierte en actores principales para alcanzar los ODS, reconoce Plaza, que considera que la sostenibilidad puede convertirse en un factor de competitividad «una vez que la empresa haya realizado un autodiagnóstico interno, identificado los ámbitos donde podría contribuir más a la consecución de los objetivos y haya incorporado objetivos y metas concretas y cuantificables a su modelo de negocio. Se trata de una estrategia de diferenciación que influye en sus procesos de producción y de comercialización, así como en la relación con su entorno.

Al mismo tiempo, se convierte en un criterio cada vez más importante para la captación de fondos en los mercados internacionales». Pero no menos importante, añade Plaza, es concienciar a los consumidores y empleados sobre la Agenda 2030 . «Algunas empresas observan que sus esfuerzos solo son valorados por los expertos en la materia, y no por lo consumidores y empleados que, junto a los inversores, representan los tres grupos de interés con quienes interactúan las empresas de forma más inmediata», explica.

Llave de internacionalización

También María Peña Mateos, consejera delegada de ICEX , destacó en la presentación del foro las posibilidades de la sostenibilidad como herramienta de internacionalización. Y subrayó que la incorporación de criterios sociales o medioambientales en las empresas facilita el acceso a la financiación y permite aumentar su competitividad. El mensaje va calando en España: «19 de las 35 empresas que cotizan en el Ibex 35 basan su línea estratégica de actuación en gran parte en la sostenibilidad desde el año pasado», recordó. La alta comisionada de España para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, Cristina Gallach, ofreció más cifras para alimentar el binomio sostenibilidad-rentabilidad: las cien empresas consideradas más sostenibles en EE.UU. han incrementado el valor de sus acciones en un 29% en el último año .

Impulsoras de responsabilidad y germen de oportunidad y diferenciación, los ODS también provocan algunos recelos entre las empresas. «Nuestro mayor temor es que las organizaciones internacionales y las autoridades nacionales caigan en la tentación de imponer nuevas obligaciones y cargas, lo que sería muy contraproducente para la actividad empresarial», reconoce Ana Plaza, para quien esta iniciativa «tiene sentido en cuanto sea voluntaria e incida en la divulgación, la cooperación, el establecimiento de un marco de alianzas público -privadas abierto y flexible, y la concreción de nuevos instrumentos financieros». Si quiere ahuyentarse la sombra de nuevas cargas administrativas, la comunicación no debe ser unidireccional y «limitarse a estipular qué se espera de las empresas. Se debe escuchar tanto a organizaciones empresariales como a las propias empresas para conocer sus necesidades».

En todo caso, Plaza cree que las empresas españolas sí están «adoptando la sostenibilidad con convicción» y están entre los países más avanzados en este sentido. Un éxito que, en parte, se explica por «la particular fortaleza que presentan las empresas españolas en los sectores relacionados con las infraestructuras, las ciudades inteligentes, la energía, el saneamiento de agua, el tratamiento de residuos, la educación y la salud, que están muy vinculados a los ODS», explica. En definitiva, la sostenibilidad comienza a sentarse con solidez en las estrategias de las empresas españolas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación