Un mes complicado para la zona euro
Las dudas acerca de posibles cambios legislativos suelen acarrear fuertes caídas, si bien la tendencia es, pasadas las dudas, volver a los valores previos
La inestabilidad política nunca ha sido buena para los mercados . Las dudas acerca de posibles cambios legislativos suelen acarrear fuertes caídas, si bien la tendencia es, pasadas las dudas, volver a los valores previos.
En todo caso, la situación actual en la zona euro se antoja complicada con fuertes dudas acerca de la viabilidad en los gobiernos italianos y español. En el primero de los casos, las distintas c oaliciones posibles parecen no llegar a concretar acuerdos viables y, en todo caso, las distintas opciones se muestran críticas con el modelo europeo y con la moneda única. En el caso español, estas dudas han venido motivadas por la moción de censura que ha acabado con el gobierno de Mariano Rajoy y que han encumbrado a Pedro Sánchez como presidente, aunque con una complicada situación parlamentaria.
Todo esto ha desembocado en una fuerte volatilidad en los mercados y caídas en los principales mercados de la zona euro. Esto lo podemos ver en el sector de fondos en como la gran mayoría de las categorías inversoras en la zona euro se han situado en negativo en el mes, desde los fondos monetarios hasta la RV España, pasando por la de Deuda Pública Euro o Mixto Conservador España , entre otras.
Lo que para algunos es una debacl e , otros lo ven como una oportunidad para comprar valores sólidos que ante la inestabilidad han caído en sus precios de compra.
[Lea la noticia completa en Finanzas.com]