Competencia suma más de 1.305 millones en multas récord a empresas
La CNMC ha desmontado cárteles de fabricantes y distribuidores de coches, de aseguradoras, de pañales y de recogida de basuras y ha puesto sanciones millonarias a grandes eléctricas y «telecos»
![El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/06/18/marinquemada-cnmc-serranoarce-kxWH--620x349@abc.jpg)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en sus primeros tres años de vida multas históricas a grandes compañías del país por violar las reglas del libre mercado y desmontado numerosos cárteles. Recientemente ha puesto sus primeras sanciones económicas, de hasta 60.000 euros, a directivos culpables de esas prácticas. Ahora, el organismo empezará a aplicar en las futuras sanciones a empresas la prohibición de participar en concursos públicos y por tanto ser contratistas de la Administración pública. Desde 2004, la CNMC y sus antecesores han impuesto una veintena de multas récord que suman un total de 1.305,5 millones de euros. Estas son las más voluminosas:
Automóviles: 171 millones
Multa récord a 21 fabricantes y distribuidores del sector (Ford, Renault, Peugeot, Citroën, entre otros) por compartir información para reducir la competencia y limitar los descuentos a los compradores de coche.
Pañales para adultos: 128 millones
Siete fabricantes de pañales para adultos, su patronal y cuatro directivos fueron sancionados por fijar desde 1996 los precios financiados por la Seguridad Social.
«Telecos»: 119,9 millones
Telefónica, Vodafone y Orange fueron multadas por aplicar precios excesivos en el servicio mayorista de SMS a los operadores móviles virtuales.
Gestión de residuos: 98,2 millones
Competencia multó en 2015 a 39 empresas y tres patronales del sector de la gestión de residuos por compartir entre ellas información de clientes, condiciones contractuales y precios ofertados y por establecer acuerdos y pactos de no agresión entre ellas.
Eléctricas: 61 millones
La antigua Comisión Nacional de la Competencia (CNC) multó en 2011 con 61 millones de euros a las cinco grandes compañías eléctricas del país (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON) y a su patronal, Unesa, por ahogar el mercado por dificultar a los clientes el cambio de operador y pactar precios. La sanción fue anulada posteriormente por la Audiencia Nacional.