Competencia no ve aún precios más altos para los clientes pese a la concentración bancaria

La fusión entre el Santander y el Popular está siendo analizada primero por la Comisión Europea

El presidente de la CNMV, José María Marín Quemada EFE
Moncho Veloso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no parece estar por ahora excesivamente preocupada por el grado de concentración bancaria alcanzado en España. Cinco grandes grupos financieros –el Santander, BBVA, Caixabank, Bankia y el Sabadell– han pasado a copar el 72% del mercado nacional . Sin embargo, el presidente del organismo supervisor y regulador, José María Marín Quemada, ha asegurado que esa consolidación no está provocando una subida de precios "con la misma nitidez" que en otros sectores como el de las telecomunicaciones.

"Las concentraciones en general, no solo en el sector bancario, generan inquietud en la CNMC cuando se traducen en un incremento de costes o en una pérdida de calidad de los servicios", ha dicho este viernes el supervisor durante su intervención en Santander en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la UIMP y patrocinado por BBVA, insinuando que esto todavía no se ha producido .

Más aún, Marín Quemada ha apuntado a que la concentración bancaria, pero también en otras industrias, puede ser aún mayor ya que los mercados exigen inversiones cada vez mayores por parte de las empresas y estas deben rentabilizarlas. Además, en el caso concreto del sector financiero la CNMC es consciente de que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como los supervisores nacionales están impulsando las fusiones para lograr entidades más fuertes y solventes. "Se ha producido un proceso de concentración sin precedente en España, pero hemos pasado de un sistema con muchas entidades poco eficientes a otro con menos bancos pero más eficientes" , ha explicado.

Como fuere, el máximo responsable de Competencia ha asegurado que el organismo estará vigilante. En este sentido, Marín Quemada ha desvelado que la absorción del Popular por el Santander será estudiada en primer lugar por la Comisión Europea, pero posteriormente España podría solicitar o no a Bruselas el caso y para revisar a nivel nacional la fusión y sus efectos. "En el sector financiero aplicaremos las mismas herramientas que a otros sectores si vemos que hay daños al consumidor", ha zanjado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación