Competencia investiga a 25 suministradores de electricidad para la red ferroviaria
Se inicia ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente
![El Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, José María Marín (i)](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/06/06/marin-quemada-cnmc-kJUB--1240x698@abc.jpg)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado expediente sancionador a 25 empresas suministradoras de sistemas de electrificación y equipos electromecánicos para la red ferroviaria por posibles prácticas restrictivas de la competencia.
En un comunicado, Competencia ha destacado que se han observado indicios de reparto de licitaciones para la construcción y el mantenimiento de los citados sistemas en la red de alta velocidad y la red ferroviaria convencional.
A la vista de determinada información relacionada con posibles prácticas anticompetitivas, en julio de 2016 se llevaron a cabo inspecciones en las sedes de las empresas Alstom Transporte y Elecnor y en enero de 2017 se hicieron nuevas inspecciones en las sedes de Cobra Instalaciones y Servicios, Semi, Electren y Siemens.
Sobre la base de la información reservada realizada, la Dirección de Competencia ha observado indicios de posibles prácticas anticompetitivas, que consisten en el reparto de las licitaciones para la construcción y el mantenimiento de los citados sistemas de electrificación y equipos electromecánicos en las líneas ferroviarias.
Por esta razón se ha incoado expediente sancionador contra Alstom Transporte y su matriz Alstom; Cobra Instalaciones y Servicios, Control y Montajes Industriales (Cymi), Electren, Sociedad Española de Montajes Industriales (Semi) y la matriz de éstas, ACS (Actividades de Construcción y Servicios); Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales y su matriz Comsa Corporacion de Infraestructuras.
Otras empresas investigadas son Construcciones Instalación y Tracción (Citracc) y su matriz Delejor13; Cosemel AIE; Elecnor; Eym Instalaciones y su matriz Obrascon Huarte Lain (OHL); Grupo Isolux Corsan; Instalaciones Inabensa y su matriz Abengoa; Indra Sistemas; Neopul Sociedade de Estudos e Construçoes y su matriz SACYR; Siemens (Siemens España) y su matriz Siemens AG.; además de Teléfonos, Líneas y Centrales (TELICE) y su matriz Fuenteblandor Holding.
Se inicia así un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por el consejo de la CNMC, sin que la incoación de este expediente prejuzgue el resultado final de esta investigación.
La batalla contra los cárteles constituye una de las prioridades de actuación de la CNMC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y sobre el correcto funcionamiento de los mercados.
Para ello se cuenta, entre otros instrumentos, con el Programa de Clemencia, que permite a las empresas que forman parte de un cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten elementos de prueba que posibiliten a la CNMC su detección.
Noticias relacionadas
- La CNMC rechaza que los 17 consejeros del operador del mercado del gas cobren dietas
- La CNMC multa con 3 millones a Telefónica por incumplir la norma de alquiler de líneas
- Competencia multa a la ACB y anticipa el adiós al canon de entrada
- La CNMC rebaja hasta un 35% los precios de Telefónica en servicios mayoristas de líneas alquiladas
- La CNMC sanciona a Canal + por incumplir su obligación de financiar películas europeas
- La CNMC abre expediente a la Liga por impedir el acceso de las privadas a los estadios
- Competencia registra varias empresas tabaqueras por posibles acuerdos de precios