Competencia cede y permite que Renfe opere 10 años más en la red el AVE
La CNMC, que mantiene la apertura del AVE para el 14 de diciembre, pretendía que este contrato se limitase a cinco años
Renfe y Adif se llevan el pulso que mantenían con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) . El «superregulador» permitirá que ambas empresas públicas firmen un contrato de 10 años tras la liberalización del AVE, prevista para diciembre. De esta forma, el operador ferroviario contará con una concesión de igual duración que sus dos rivales privados: Ilsa y la francesa SNCF.
Competencia decidió, durante su análisis de los acuerdos marco que firmará Adif con las tres empresas ferroviarias que competirán en España tras la liberalización, que Renfe tuviera un contrato de explotación de cinco años. En un primer análisis, la CNMC jusficó su decisión asegurando que el operador ferroviario contaba ya con trenes suficientes para competir y no necesitaba realizar cuantiosas inversiones. En cambio, sus dos rivales tenían que realizar inversiones de 700 millones (SNCF) y 200 millones (Ilsa ) para competir en el mercado español.
Renfe presentó alegaciones a esta resolución a través de Adif. Y hoy la CNMC le ha dado la razón. En un comunicado, el «superregulador» asegura que la empresa pesidida por Isaías Táboas ha presentado «nueva documentación» que avala la extensión del futuro contrato hasta los diez años.
«La nueva documentación aportada por Renfe recoge detalladamente la flota y la inversión que realizará para prestar servicio en la capacidad marco comprometida con Adif . La información inicialmente comunicada sobre los recursos comprometidos por Renfe se correspondía con su plan global de prestación de los servicios de alta velocidad. Es decir, no desglosaba ni especificaba la información correspondiente a los corredores y servicios objeto de asignación de capacidad marco», explica Competencia.
Tras la decisión del organismo dirigido por José María Marín Quemada, Renfe obtendrá una concesión de diez años. Está previsto que Adif firme el contrato con esta y las otras dos empresas involucradas en la liberalización en las próximas horas. La decisión de la CNMC de reducir inicialmente el contrato de Renfe a cinco años provocó que Adif retrasase sin fecha la firma de estas concesiones.
La liberalización, en diciembre
El proceso de la liberalización del AVE sigue su curso, pese a la pandemia del coronavirus. Competencia ha retificado este jueves la fecha prevista para la apertura del mercado, el 14 de diciembre, porque, a su juicio, el Covid «no justifica, de acuerdo con la normativa sectorial, un incremento del plazo per se de los acuerdos marco». Pese a ello Competencia permitirá que las empresas que compitan con Renfe en el futuro puedan incumplir los contratos firmados con Adif sin penalizaciones.
Adif ha alegado contra esta decisión, proponiendo además una ampliación de los plazos para garantizar «suficientes ingresos» y «una gestión eficiente de la red ferroviaria». En este caso Competencia sí ha rechazado la tesis de la empresa pública, asegurando que «la experiencia europea pone de manifiesto que la liberalización se traduce en mejoras en la calidad del servicio y un mayor número de viajeros, que revierte en más ingresos para el gestor y facilita el uso del transporte ferroviario, que es una pieza básica en el proceso de transición ecológica».
Noticias relacionadas