La compañía de gestión de activos NGC Partners vende 400 MW eólicos en EE.UU.

El equipo directivo de la empresa está integrado, entre otros, por el expresidente de REE, Pedro Mielgo, y el exministro de Defensa, Eduardo Serra

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

NGC Partners ha concluido la venta de 400 megavatios (MW) de generación eólica en el estado de Colorado (EE.UU.), con una producción anual estimada en 1.800 gigavatios (GWh) anuales, a un importante fondo de inversión norteamericano de infraestructuras.

NGC Partners es una compañía dedicada a la gestión de fondos de inversión y al desarrollo de proyectos de generación renovable, domiciliada en Luxemburgo y gestionada por un equipo español, al frente del cual están Pedro Mielgo, Juan José González, Javier Abad y Luis Ares, que acumulan una notable experiencia en el sector de las energías renovables y de los fondos de inversión. En el equipo directivo también está el exministro de Defensa, Eduardo Serra.

Los activos vendidos son dos proyectos, de 200 MW cada uno, con un contrato de venta de energía (PPA) ya cerrado para los 200 MW del primero. Está en curso de negociación avanzada un PPA adicional para el reto de la capacidad instalada.

Los proyectos iniciarán su construcción a lo largo de 2021 y su puesta en operación comercial está prevista para el segundo semestre de 2022. La inversión total asciende a 420 millones de dólares.

Asimismo, en España, NGC ha establecido una alianza con A&G para el desarrollo de un fondo de renovables, que tiene un objetivo de inversión de 350 MW con tecnología fotovoltaica, de los cuales ya ha adquirido 200 MW.

Entre las operaciones recientes de NGC Partners destacan, además de la venta en EE.UU. mencionada, 80 MW de generación fotovoltaica en Italia, completamente desarrollados, y 300 MW eólicos en Europa del este, en fase de desinversión próxima a concluir.

En la actualidad, la actividad de NGC Partners se centra en Norteamérica, donde gestiona un fondo con una cartera de más de 400 MW de proyectos eólicos y fotovoltaicos en Méjico, que se prevé construir en 2021-2022, y en España, con una cartera de más de 1.200 MW fotovoltaicos, en distintas fases del ciclo de desarrollo, construcción y operación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación