Empresas
Cómo utilizar la firma electrónica de forma segura
La Unión Europea establece en el reglamento eIDAS el marco jurídico por el que se rigen la firma y las transacciones electrónicas
![Cómo utilizar la firma electrónica de forma segura](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/12/11/ivcert-ivnosys-kirF--1248x698@abc.png)
La tecnología ha impactado por completo en el mercado de las transacciones. Hoy en día, el uso de la firma electrónica está muy extendido: firma de documentos, contratos, acuerdos de compraventa, etc.
La Unión Europea, consciente de la importancia y proliferación del uso de la firma electrónica en el tejido empresarial, establece en la normativa europea eIDAS el marco jurídico por el que se rigen la firma y transacciones electrónicas. De este modo, se establece la firma con certificado digital cualificado como la de mayor rango legal.
«Es importante utilizar el método de firma que mejor se adapte a cada transacción y recoger evidencias electrónicas que garanticen su validez legal»
Existen distintas plataformas que ofrecen los métodos de firma simple, en los que de forma sencilla añades una marca gráfica similar a la firma manuscrita en papel. No obstante, es un método de firma débil desde el punto de vista legal.
«Firmar tus documentos con una simple marca gráfica resulta tan sencillo como inseguro»
Para empresas que apuestan por la digitalización de procesos de forma segura, herramientas como IvCert ofrecen el abanico completo de tipos de firma electrónica, incluyendo la firma cualificada mediante el uso de certificado.
Según el reglamento eIDAS, la firma cualificada tiene una validez legal equiparable a la firma manuscrita en papel y no puede ser repudiada por el firmante. De esta manera, las empresas usan este tipo de firma ante la necesidad de reducir al mínimo los riesgos legales de los contratos firmados.
IvCert es una plataforma en la nube que permite crear circuitos de firma en los que se indican los destinatarios, se adjunta el documento a firmar y se especifica el tipo de firma que se requiere de cada firmante. La plataforma recoge el estado de los envíos en tiempo real , así como las evidencias electrónicas , que pueden ser utilizadas en caso de litigio. Como novedad, IvCert permite hacer los envíos directamente desde Outlook, agilizando al máximo esta tarea.
«Gracias a la recogida de evidencias electrónicas, podemos utilizar la firma digital con plena seguridad y tranquilidad, igual que con la firma manuscrita en papel»
IvCert es un producto desarrollado por Ivnosys , proveedora de soluciones de última generación en el ámbito de identidades digitales y firma electrónica en grandes compañías. Además, es Prestador de Servicios de Confianza Cualificado, cumpliendo con el máximo rango legal exigible por la normativa europea eIDAS y Tercero de Confianza.
Grandes empresas tanto a nivel nacional como internacional han implantado la plataforma IvCert en sus sistemas de gestión.
![Cómo utilizar la firma electrónica de forma segura](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/12/11/ivnosys-demo-kHUB-U3034459286362PI-560x170@abc.png)
Solicita tu demo gratuita de IvCert y no dejes que la firma de documentos ponga en riesgo la seguridad de tu compañía.