Cómo se mide la inflación

El precio de los alimentos, los combustibles y la luz son parte responsable de que este medidor haya subido a niveles de 1986

La catarata de ingresos fiscales por la inflación habilita la rebaja del déficit público hasta el 6,76% del PIB

Así golpeó a España la grave crisis del petróleo con una inflación disparada por encima del 20%

El IPC se sitúa en marzo en el 9,8%, aunque falta el dato definitivo Valerio Merino

A.C

El último dato de inflación del mes de marzo refleja una subida al 9,8% , aunque este no es el indicador definitivo. De este modo, se produce una subida notable, que ha ido desde el 7,6% del mes de febrero.

Estos niveles no se veían en España desde 1986, momento en el que la inflación estaba en el 8,2% y bajando, después de más de una década con inflación de dos dígitos. De hecho, el dato más alto registrado se produjo en 1977, cuando se llegó al 26%.

Pero, ¿ qué es la inflación y cómo se mide ? La inflación es el aumento sostenido de los precios durante un periodo de tiempo. Si la oferta de dinero crece más rápido que la demanda el precio del dinero cae y se entra en un periodo de inflación.

El IPC (Índice de Precios de Consumo) es el indicador por el que se mide la inflación y este se encarga de controlar los precios de la cesta de la compra. Aquí entran los productos básicos que representan los bienes y servicios de un hogar.

El cálculo del IPC toma los precios de la cesta del año y los divide por los precios de la cesta del año base y los multiplica por 100.

Mientras la inflación no para de crecer los sueldos, los ahorros y las empresas se resienten. Los salarios pactados en los convenios crecen un 2,26% y las pensiones lo hicieron un 2,5%, pero están muy lejos del 9,8% de la inflación.

La subida de los precios en España ha sido sostenida desde el pasado año. El último dato más bajo fue en febrero del 21, cuando la cifra estuvo en 0. A partir de ese momento la subida se hizo notar, sobre todo en los meses de verano, donde se alcanzó el 2,7%.

En el mes de diciembre se cerró en el 6,5%, una cifra que no se veía en España desde 1990.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación