Cómo sacarle rendimiento a la montaña rusa de los parqués: breve guía para «inversores»

El Ibex 35 protagonizó esta semana su mayor caída de la historia (-14,06%). Pero, ¿en medio de esta montaña rusa es aconsejable invertir? Aquí te aclaramos algunas cosas

Coronavirus | España en estado de alarma por el Covid-19

Pedro Sánchez comparece para explicar las medidas del estado de alarma por el coronavirus en directo

INÉS BAUCELLS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son tiempos de «volatilidad brutal» en palabras de Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4, donde en dos días el Ibex 35 ha protagonizado la mayor caída de su historia y rebotado un 3,73%. Movimientos bruscos generados por la incertidumbre alrededor del coronavirus, a los que muchos bajistas han sacado rendimiento y pingües beneficios, aunque las autoridades han comenzado a poner límites a esta práctica. Pero, ¿en medio de esta montaña rusa es aconsejable invertir? Aquí te aclaramos algunas cosas:

¿En qué consisten las ventas a corto?

Las ventas a corto consisten en pedir prestados unos títulos - hay un coste por este préstamo-, para luego venderlos de golpe, con la intención de recomprarlos posteriormente más baratos para devolvérselas a su propietario. Lo que puede llamar la atención de no pocos inversores, y llegar a marcar tendencia a la baja en el precio del activo, si hablamos de brookers o hedge funds grandes.

¿Quién tiene la autoridad para prohibirlas?

La decisión ha sido adoptada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de acuerdo con la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y en base al artículo 23 del Reglamento de la Unión Europea 236/2012 . Esta disposición permite a los órganos nacionales tomar medidas para restringir temporalmente las ventas en corto por una caída significativa (el jueves perdió el Ibex un 14,04% y muchos valores superaron el 10% de pérdidas).

¿Es un momento propicio para la especulación?

En opinión de Javier Hombria (IEB) tomar posiciones ahora es «muy arriesgado» y aduce a dos razones: «la falta de visibilidad» y la fortaleza de los sistemas informáticos. Según este experto, aplicaciones de trading como Robinhood se han visto desbordadas en los momentos de máximo volumen.

¿Es un buen momento para comprar oro?

Para el experto del IEB, la compra de oro «no tiene sentido en este momento» (solo hoy su valor cayó un 3,61% hasta los 1.519,91 dólares la onza). En su oponión, hay que invertir en «valores sólidos» , que esten muy baratos por la actual crisis y estudiar si con la estructura que tienen podrán recuperarse en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación