¿Cómo reclamo el «céntimo sanitario»?

Ante la sentencia del Tribunal Supremo, el Ministerio de Hacienda se ha comprometido a devolver todas las cantidades exigidas por los 11.000 expedientes que impugnaron la decisión del Consejo de Ministros

El «céntimo sanitario» recaudó 13.000 millones entre 2002 y 2013 RAFAEL CARMONA

JAVIER TAHIRI

El Tribunal Supremo publicó el jueves las primeras ocho sentencias favorables a los demandantes que reclamaron ante la Justicia que el Estado les devolviera íntegramente los recibos adeudados por el «céntimo sanitario», impuesto a los carburantes que costeaba la Sanidad y se aplicó entre 2002 y 2013. La Unión Europea declaró «ilegal» este impuesto en 2014 y ahora el Supremo detalla hasta dónde llega la devolución a la que debe hacer frente Hacienda. Desde el ministerio señalan que están estudiando la sentencia y que se pagará todo lo que corresponda .

¿Qué ha decidido el Supremo?

El Tribunal Supremo ha dado la razón a los demandantes de los ocho primeros recursos de los 4.000 que piden la devolución total del «céntimo sanitario». Hace un par de semanas adelantó la decisión y ayer publicó las sentencias con los argumentos. Hacienda entendía que solo tenía que reembolsar los años no prescritos, desde 2009 para la mayor parte de los que recurrieron, pero la justicia señala que los reembolsos deben ser desde que comenzó a existir el tributo, en 2002. No solo eso, la sentencia del Supremo especifica que el Ministerio debe reembolsar las cantidades íntegras que se le reclaman desde 2002, sin comprobación alguna.

¿A quién beneficia?

A los que recurrieron ante el Consejo de Ministros esta decisión hasta abril de 2015. Entonces se presentaron 11.000 expedientes. En marzo, el Gobierno confirmó su criterio y 4.000 transportistas recurrieron al Supremo. Los 11.000 que recurrieron ante el Consejo de Ministros pueden reengancharse al proceso ante la decisión del Supremo, describe el abogado fundador de Portalabogados.es, Antonio Martínez. «La mayor parte de transportistas aceptaron la solución de Hacienda y desistieron de continuar recurriendo ejercicios anteriores. Solo continuaron los grandes que se podían permitir las costas judiciales», explica Clara García, de Sala&Serra abogados.

¿Y los que no recurrieron?

Hacienda devuelve los importes cobrados desde 2010 presentando los recibos. Los particulares que pagaron el impuesto probablemente no conserven las facturas de haber repostado y pagado el impuesto, pero las empresas de transporte sí. Por ello, a pesar de que Hacienda recaudara 13.000 millones con el impuesto, solo tendrá que devolver 3.000 millones, según las estimaciones de Hacienda. Por cierto, el tributo sigue existiendo, pero integrado en el tributo especial sobre hidrocarburos, por lo que ya no incumple la legislación europea.

¿A cuánto pueden llegar las devoluciones?

El ministerio estimó que a los 2.000 millones iniciales que previó devolver, la sentencia del Supremo sumaría otros 1.000 millones: en total, unos 3.000 millones. Martínez eleva esta cifra a 4.000 millones, ya que argumenta que los cálculos de Hacienda se refieren a los 4.000 recursos ante el Supremo y no a los 11.000 expedientes que impugnaron al Consejo de Ministros, que son los que se podrán beneficiar del fallo de la Justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación