¿Cómo defenderse de los intereses abusivos?

Hay financieras que ofrecen créditos rápidos a tipos de interés de hasta el 4.500%, cuando la media del mercado ronda el 10%

El Supremo a finales del año pasado anulaba por «usuraria» una operación de crédito denominada «revolving» AFP

ESTHER GARCÍA LÓPEZ

Aunque parezca de otros tiempos no lo es. La usura en los préstamos al consumo sigue vigente en España y cada vez más consumidores la sufren . Hay financieras que ofrecen créditos rápidos a tipos de interés de hasta el 4.500%, cuando la media del mercado ronda el 10%. Ante estos abusos los expertos recomiendan denunciar y piden a la Administración la renovación de la Ley de Represión de la Usura, en vigor desde 1908.

Una sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid condenando a Cofidis por conceder créditos en condiciones abusivas ha vuelto a abrir la polémica sobre la práctica de la usura y la concesión de préstamos rápidos con intereses desorbitados en España. La sentencia ha declarado nulo un préstamo concedido a un interés del 20,84% TAE, el doble de la media del mercado.

Cofidis se defiende y alega que la magistrada que ha dictado la sentencia «asimila el crédito revolving -que se otorga en tarjetas de crédito con pago aplazado- a un préstamo personal, a pesar de ser productos distintos» y «compararlos no es correcto». Asegura que el tipo de interés de su crédito revolving «está alineado con los productos equivalentes del resto de entidades, incluso algunas tienen un tipo superior al nuestro».

Esta sentencia está basada en otra dictada por el Tribunal Supremo a finales del año pasado en la que anulaba por «usuraria» una operación de crédito denominada «revolving» (asimilable, según una comunicación del Poder Judicial, a un préstamo personal al consumo) cuyo interés ascendía al 24%. Según el TS, la operación incurría en los requisitos impuestos en la Ley de Represión de la Usura -de 1908 y aún vigente- para ser tachada de usuraria, ya que el interés fijado duplicaba el interés medio de los créditos al firmarse el contrato.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación