Cómo alquilar tu vivienda a una empresa
Las firmas pagan una media de 1.595 euros al mes por un alojamiento de dos habitaciones en Madrid y 1.825 euros en Barcelona
En tan solo unos años, la irrupción en el mercado de la vivienda de nuevos actores ha modificado por completo el sector, sobre todo, en el ámbito del alquiler . Así, junto al tradicional alquiler a largo plazo, existen alquileres de media estancia como, por ejemplo, a estudiantes, o alquileres de corta estancia , como los turísticos. Pero no son los únicos, ya que hay un nuevo tipo de alquiler que empieza a despuntar entre los propietarios españoles: alquilar viviendas a empresas.
«Se espera que durante este año la inversión en el sector de viajeros de negocios crezca casi un 7% , según un reciente estudio de American Express GBT, por lo que la demanda de este tipo de alojamiento crecerá», explican desde Homelike, startup especializada en este tipo de alquiler. Por ello, han recogido cinco consejos y recomendaciones que deberían tener en cuenta los propietarios a la hora de anunciar sus viviendas en alquiler si desean atraer a este tipo de inquilino.
1. Alquilar en el centro
Si tu vivienda está en el centro de la ciudad, destácalo. Según una encuesta de Homelike, el requisito más valorado por los profesionales que viajan por negocios, con un 43,1% de los votos, es que el alojamiento se encuentre en el centro de la ciudad . Los empleados, sobre todo las mujeres, que son trasladados prefieren residir en el centro por las facilidades que les aporta tanto en conexiones de transportes como en otro tipo de servicios, como supermercados, farmacias, restaurantes… Por ello, la compañía recomienda que los propietarios destaquen este detalle en sus anuncios para captar la atención de los profesionales.
2. Describe con detalle la vivienda
Con un 42,4% de los votos, el segundo elemento que más tienen en cuenta este tipo de inquilinos para decantarse por una vivienda es la calidad de la misma. Es decir, valoran que el alojamiento tenga muebles nuevos, electrodomésticos de gama media-alta y una decoración moderna. En este sentido, los profesionales que viajan por negocio no llevan nada consigo y no quieren tener que comprar muebles, menaje o ropa de cama en sus destinos. En este caso, son ellos quienes más tienen en cuenta este detalle.
3. Un buen precio
No te pases con el precio. Aunque sean las empresas quienes paguen el alojamiento, los profesionales siguen fijándose en el precio. Así, lo mejor es adaptar el precio al coste medio de la zona y valorar el estado de la vivienda para decidir si debemos incrementarlo o no. En este caso, son los profesionales mayores de 55 años quienes más se preocupan por el coste del alojamiento, ya sean hombres o mujeres.
Además, el precio medio que paga una empresa por una vivienda en alquiler de dos habitaciones para sus empleados en Madrid es de 1.595 euros al mes , con gastos incluidos. Mientras que, en Barcelona , el coste mensual es de 1.825 euros .
4. El tamaño importa
El tamaño de la propiedad es algo que también preocupa y valoran el 36% de los consultados . En ese sentido, las profesionales que viajan por negocios son las que más valoran el tamaño que tenga la vivienda, aunque también lo tienen en cuenta los hombres. De hecho, es el cuarto detalle en el que más se fijan cuando buscan residencia. Por ello, no está de más incluir no sólo los metros que tenga sino, también, su distribución y acompañarlo con fotos.
5. Los espacios verdes, al alza
Los parques y zonas verdes cercanas a la vivienda son algo que suelen pasar desapercibidos para los propietarios. Sin embargo, desde Homelike señalan que no está de más incluir estas zonas en la descripción de nuestros alojamientos si queremos que los profesionales de negocios se fijen en la vivienda, pues es otro de los elementos que más se tienen en cuenta.
Por último, otros detalles que valoran los viajeros de negocios a la hora de alquilar un alojamiento, y que deberían incluir los propietarios en sus anuncios , son la posibilidad de que otras personas cercanas , como familiares, pareja o amigos, puedan residir temporalmente en la vivienda o que les permitan tener animales domésticos .