ERTE y autónomos: cómo les afecta la nueva prórroga

El Gobierno central extiende sin cambios el actual modelo de los ERTE y mejora algunos aspectos de las ayudas a los autónomos

Muchos autónomos han tenido que echar el cierre de sus negocios debido a la pandemia de coronavirus

ABC

El pasado martes, 26 de enero, el Gobierno central aprobó la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo ( ERTE ) y las prestaciones para autónomos hasta el 31 de mayo de 2021. Esta nueva ampliación no presenta apenas cambios pero sí simplifica los trámites para extenderlos en el tiempo, de forma que no se necesitarán nuevas autorizaciones administrativas.

El Ministerio de Seguridad Social acordó la prórroga de las ayudas por cese de actividad con los colectivos de autónomos ATA, UPTA y UATE. Además, la Seguridad Social ampliará a partir del mes de febrero el acceso a las conocidas como ayudas «de paro» para los autónomos , nacidas al inicio de la pandemia, que también se extenderán hasta el 31 de mayo .

Cuales son las modificaciones que sufren las ayudas para autónomos

La protección a este colectivo seguirá articulándose en torno a cuatro ayudas, pero habrá algunos cambios:

- La prestación por suspensión de actividad , dirigida a todos los trabajadores autónomos con una suspensión temporal de toda su actividad por decisión administrativa. La cuantía de la prestación es del 50 % de la base mínima de cotización, pero puede incrementarse un 20 % si el beneficiario es miembro de una familia numerosa.

- La prestación compatible con actividad cuando haya una caída de ingresos flexibiliza en esta prórroga el requisito de ingresos. Ahora podrán solicitar esta ayuda todos aquellos trabajadores autónomos cuya facturación en el primer semestre de 2021 caiga al menos un 50 % (antes solo podía solicitarse si la caída era superior al 75 %), frente al segundo semestre de 2019.

- La prestación extraordinaria para quienes no puedan acceder a las dos ayudas anteriores , cuya cuantía es también del 50 % de la base mínima de cotización (tampoco tiene que pagar las cuotas a la Seguridad Social).

- La prestación para autónomos de temporada también se mantiene, adaptando el periodo de referencia. Este tipo de prestaciones es del 70 % de la base mínima y requiere que no se posean ingresos superiores a los 6.650 euros en el primer semestre de 2021.

Por otro lado, se suspende hasta el 31 de mayo la subida progresiva del 0,3 % de los tipos de contingencia profesionales y de cese establecidas por el Real Decreto Ley 28/2018.

No se excluye a los que no habían recibido ayudas antes

Uno de los requisitos para ser beneficiario de las ayudas a los autónomos era la de haber recibido una de las ayudas hasta el 30 de junio . Sin embargo, esto dejaba a un gran número de trabajadores, que habían podido salir adelante con su negocio al inicio de la pandemia, desprotegidos ante la tercera ola.

De este modo, el Ejecutivo central ha suprimido el requisito de tener que haber sido beneficiario de la prestación extraordinaria por cese de actividad hasta el 30 de junio, durante los primeros meses del estado de alarma, para poder beneficiarse de las prestaciones compatibles con la actividad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación