Comienzan las rebajas de verano, ¿qué firmas están aplicando descuentos?

El director general de Idealo España, Adrián Amorín, considera que las promociones no serán tan agresivas como dos años atrás

Algunas marcas llevan ya una semana ofreciendo rebajas en sus establecimientos y páginas web EP

T. S. V.

Las rebajas de verano ya han comenzado en grandes firmas y en comunidades como Madrid, donde la campaña empezó de forma oficial el pasado viernes 21 de junio. Durante este periodo, el comercio tiene previsto un crecimiento de sus ventas del 3 al 5% respecto a las rebajas del año pasado. Por otro lado, desde la patronal Acotex auguran descuentos menos impactantes por la buena evolución de la facturación durante la temporada y la existencia de menos mercancía que sacar rápido a la venta. A continuación, destacamos algunas claves que marcarán las rebajas de verano de este año.

¿Se pueden celebrar rebajas en cualquier época del año?

Desde su liberalización en el 2012, los comercios y marcas pueden ofrecer productos rebajados durante todo el año; mientras que antes solo se podían celebrar dos campañas al año con una duración mínima de una semana y máxima de dos meses. Para poder publicitar que una tienda está de rebajas es requisito legal que al menos la mitad de los artículos tengan descuentos, si bien, la ley no impone un porcentaje de descuento mínimo obligatorio para que ese objeto pueda anunciarse como rebajado.

¿Cuándo empiezan las rebajas del verano del 2019?

Las rebajas de verano comenzarán de forma oficial el 1 de julio en la mayoría de comunidades (Madrid ha sido la primera este viernes 21 de junio), pero muchas grandes marcas ya han colgado el cartel de descuentos en sus escaparates o páginas web. Firmas como Cortefiel, Sfera, El Ganso, Scalpers, Pedro del Hierro, Bershka, Women'Secret, H&M, Uniqlo o Mango ya venden productos a menor precio que a principios de temporada.

¿Cuándo ofrecerán descuentos El Corte Inglés e Inditex?

El Corte Inglés se apuntará a las rebajas oficiales el viernes 28 de junio, aunque en su página web comenzarán antes, este jueves 27 a partir de las 22.00. Las marcas del grupo Inditex -excepto Bershka que ha empezado- se apuntarán a las rebajas el 27 de junio a partir de las 21.00 horas en la app y el 28 de junio en toda la red de establecimientos a pie de calle.

¿Cuándo celebrará Amazon su Prime Day?

El Prime Day de Amazon empezará a las 00:00 del 15 de julio y por primera vez durará 48 horas -hasta las 12 de la noche del 16 de julio- con más de un millón de ofertas en todo el mundo. Las promociones se lanzarán con un tiempo limitado en varios países y estarán disponibles solo para los socios «prime» de la plataforma de comercio electrónico

¿Serán menos agresivas las promociones este año, tal y como prevén en Acotex?

El director general de Idealo España, Adrián Amorín, considera que los descuentos no serán tan agresivos como dos años atrás: «Ya lo vimos en el último 'Black Friday'». En opinión de Amorín, «la competitividad es constante» y las firmas ya «no tienen margen para ofrecer más descuentos».

¿Han perjudicado las rebajas constantes al comercio a pie de calle?

«El volumen de facturación ha descendido por las rebajas constantes y por ello, hemos pedido al actual Gobierno que las vuelva a regular, aunque hasta el momento, no hemos conseguido que se adopten medidas al respecto», explicaba hace unas semanas a ABC el secretario general de la CEC, José Guerrero.

¿Qué previsiones de ventas tienen las grandes compañías de distribución?

Tal y como recoge la Agencia EFE, desde la patronal de la gran distribución Anged confían en una «buena campaña de rebajas» entre las grandes compañías que están dentro, como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo o Ikea. Además, los comerciantes proyectan un crecimiento de las ventas del 3 al 5% respecto a la campaña del año pasado con descuentos menos agresivos que en las últimas ediciones.

¿Existen marcas que suben los precios para bajarlos después?

En Idealo este año no han realizado un análisis de precios, pero su director general indicado que el año pasado si observaron estas malas prácticas. «Tuvimos que dar varios toques de atención a compañías con productos en nuestra web, vimos que determinadas compañías -no puedo dar nombres- subían los precios justo antes de las rebajas para bajarlos después», señala Amorín.

¿Qué tiene que tener en cuenta el consumidor para evitar estafas?

En la OCU recuerdan que los artículos deben mostrar, junto al rebajado, su precio original, o bien indicar el porcentaje de l descuento. La Ley del Comercio Minorista establece que los productos a la venta tienen que haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos un mes y la calidad de estos tiene que ser la misma que antes de estar rebajados.

¿Cuál es el truco para encontrar los mejores descuentos?

A pesar de que en esta campaña no se podrán encontrar tantos chollos como en las anteriores, el director general de Idealo aconseja usar su página web para comparar precios de productos entre las principales plaformas de internet. Para encontrar los mejores precios también conviene entrar en las páginas web y redes sociales de las marcas para ver sus comunicaciones y elegir qué productos nos interesan antes de salir de casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación