El año comienza con una caída del 5,9% en la compraventa de viviendas
Los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble se situaron en 21.357 (0,9%) interanual, con un repunte del 1,3%, según datos de los notarios
La compraventa de viviendas bajó en enero el 5,9% respecto al mismo mes de 2019, lastrada por el mercado de segunda mano; mientras que los precios subieron una media del 1,5% , según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado. En total, en el primer mes del año, en España se vendieron 39.366 casas , según los notarios, cuyos datos señalan que el sector se mantiene en la tónica con la que cerró el ejercicio de 2019, en el que el mercado bajó el 3,4% y se anotó su primer descenso desde 2013.
Por tipo de vivienda, en enero, la venta de pisos de precio libre se redujo el 5,9% debido, exclusivamente, a la contracción del segmento de segunda mano, donde las operaciones bajaron el 7,8 %; en tanto que la compraventa de pisos nuevos repuntó el 13 %. En el caso de las viviendas unifamiliares, el mercado cayó el 5,7% en enero frente a un año antes.
Las transacciones se cerraron a un precio medio por metro cuadrado de 1.474 euros, el 1,5% más que en enero del pasado ejercicio, con un incremento del 2,9% en el caso de los pisos y una caída del 1,2 % en el de los chalés.
El precio por metro cuadrado de los pisos de precio libre se incrementó el 2,9%. En el caso de la segunda mano, el repunte fue del 2,1% (1.607 euros) y en el de la obra nueva de sólo el 0,2% (2.274 euros).
Por último, la compraventa de otros inmuebles retrocedió el 8,5%, hasta 9.047 operaciones, de las que el 38% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 210 euros, el 0,9% más.
Los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble se situaron en 21.357 (0,9%) interanual, con un repunte del 1,3% en los destinados a financiar una vivienda.
En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 142.169 euros (+4,3%), y el porcentaje de compras financiadas mediante préstamos hipotecarios fue del 51%. La cuantía del préstamo supuso en media el 73,1% del precio de adquisición.
Noticias relacionadas