El comercio minorista vende el 0,6% más en octubre, la menor subida en dos años
Las ventas del sector encadenan 26 meses consecutivos en positivo gracias a la recuperación de la economía, según datos del INE
El comercio minorista elevó sus ventas el 0,6% en octubre , con lo que el sector sumó 26 meses consecutivos en positivo aunque se anotó el menor avance desde noviembre de 2014, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un repunte del empleo del 1,5%.
En el conjunto de los diez primeros meses, las ventas del comercio al por menor acumularon una subida del 4% y la contratación, que encadena 29 meses de crecimientos, del 1,7%.
De vuelta al mes de octubre y corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), el incremento del negocio fue del 2,2%.
En la serie original, la subida registrada en octubre fue superior en 2,9 puntos a la de septiembre , mes en el que las ventas repuntaron el 3,5%.
En las estaciones de servicio , la cifra de negocio se mantuvo estable durante el décimo mes del año, en tanto que en el resto del comercio al por menor la subida fue del 0,8%.
Por tipo de producto, la comercialización de alimentos también se mantuvo sin variaciones, mientras que la de equipo personal subió el 0,4%, la de otros bienes el 1,8% y la de equipamiento para el hogar descendió el 0,3 .
Por modos de distribución, todos elevaron sus ventas con avances del 1,8% en las grandes superficies, del 0,8% en las pequeñas cadenas, del 0,7% en las grandes cadenas y del 0,1% en el pequeño comercio.
El negocio crece en 10 comunidades
Según la misma fuente, el comercio minorista elevó su negocio en diez comunidades, lideradas por tres de las más turísticas : Valencia (3,8%), Baleares (3,6%) y Canarias (3,5%).
Por contra, las ventas descendieron en Extremadura (1,5%), País Vasco (1,3%), Aragón (1%), Andalucía (0,7%), Castilla y León (0,6%) y Cantabria (0,4%).
En lo que respecta al empleo, que b ajó dos décimas frente a septiembre , subió en tasas interanuales en todos los establecimientos, con repuntes del 1,5% en estaciones de servicio, del 3,4% en grandes cadenas, del 2 % en grandes superficies, del 0,9% en empresas unilocalizadas y del 0,4 % en pequeñas cadenas.
Por autonomías, la contratación se incrementó en todas las regiones, lideradas por Baleares (5,6%), Comunidad Valenciana y Canarias, ambas con el 2,9%.
Noticias relacionadas