Comercio incumplió su neutralidad con la Cámara de España en China
La junta de Pekín recurre la retirada de la oficialidad y denuncia trato de favor a Shanghái
Considerando que su papel se limita a ser «asesor técnico nato», el Gobierno asegura que no puede intervenir en el escándalo de los sellos falsos en la Cámara de Comercio de España en China , desvelado por ABC. Con el argumento de que estas presuntas irregularidades solo competen a la Justicia o la Administración china, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha iniciado el proceso para retirarle la oficialidad a la Cámara , formada por unas 200 empresas españolas repartidas entre Pekín, Shanghái y Cantón (Guangzhou).
Esta decisión ha indignado a buena parte de sus empresarios y, sobre todo, a la junta local de la Cámara en Pekín , que denunció esas supuestas irregularidades en la delegación de Shanghái y considera que «están pagando justos por pecadores». Contra esa revocación de la oficialidad, la junta pequinesa ya ha presentado un escrito de alegaciones donde expone que « el conjunto de la Cámara Oficial de Comercio de España en China no debería asumir toda la responsabilidad sobre actuaciones irregulares concretas» .
Según el recurso, al que ha tenido acceso ABC, «de probarse dichas infracciones o/e irregularidades, la delimitación de responsabilidades debe hacerse a titulo individual , sin «castigar» al conjunto de la Cámara (ni a la Subdirección General de Estrategia de Internacionalización/OFECOMES), todas víctimas de estas actuaciones minoritarias realizadas a título individual».
Pero su denuncia no se ciñe solo a la demarcación de Shanghái, ya que se extiende a antiguos altos cargos del Ministerio de Comercio y de la Oficina Económica y Comercial en Pekín . En sus alegaciones, la junta de Pekín acusa al anterior consejero técnico de Estrategia de Internacionalización del Ministerio y coordinador de las Cámaras, Enrique Fanjul, de «contravenir su neutralidad realizando gestiones para influir activamente en el nombramiento del presidente de la Cámara de Comercio de España en China».
En un correo del 14 de julio de 2019 incluido como prueba, Fanjul ordena a los consejeros económicos hacer «con la debida delicadeza» las gestiones oportunas para apoyar al candidato presentado por la demarcación de Shanghái , Manuel León, de la consultora Marlocor y representante de Extenda, agencia de promoción exterior de la Junta de Andalucía. «Lo he hablado con Inmaculada Riera (directora general de la Cámara de Comercio de España) y Jaime Montalvo (exdirectror de Proyectos de Invest in Spain y hoy responsable de Internacional de la Cámara) y nos parece que puede ser un buen candidato» , escribe Fanjul, quien dejó poco después el cargo tras una larga trayectoria internacional y es el fundador de la consultora Iberglobal.
«Inmaculada Riera va a mandar al presidente de Shanghái una carta de apoyo a su candidatura, en nombre de la Cámara de España, para que la tengan en la junta nacional», informó Fanjul a los consejeros económicos. Tras decirles que el consejero de Cantón va a hablar con el presidente de esa junta local de la Cámara «para transmitirle (con la debida delicadeza) este apoyo», les recomienda que «quizás se podría hacer alguna gestión similar con la junta de Pekín» . ABC ha intentado ponerse en contacto con Fanjul, pero no ha obtenido respuesta.
Aunque sus gestiones no fructificaron, la junta de la Cámara en Pekín se queja de que «la única dirección en las intervenciones de esta Subdirección de Estrategia de Internacionalización, o de los propios consejeros, ha sido promover la presidencia nacional en Shanghái, mientras públicamente se declaraban ˝neutrales˝ . Lo inquietante, sin embargo, ha sido su respaldo sistemático e incondicional a una oficina de la Cámara Oficial de Comercio de España en China con un extenso historial de irregularidades: Shanghái».
Por estos y otros motivos, la junta de la Cámara en Pekín pide paralizar el actual expediente de revocación de la oficialidad» y «delimitar las responsabilidades oportunas». En su escrito, aseguran que «los empresarios españoles no nos merecemos, menos en estos momentos de crisis económica, vernos privados de una herramienta tan útil como es la oficialidad de la Cámara». Entre sus actividades de este año marcado por el coronavirus, la Cámara recuerda que ha colaborado en una veintena de aviones de material sanitario enviados desde China a España y ha repatriado en vuelos especiales a nacionales que no podían regresar por el cierre de fronteras debido a la pandemia.
Noticias relacionadas