El temporal complica la reposición de algunos productos de los supermercados, pero sin que haya desabastecimiento
Unos dos tercios de estos vehículos ya han podido llegar a su destino, pero todavía hay complicaciones en los accesos a la capital
Última hora sobre el temporal de nieve Filomena y sus efectos
Unos 13.000 camiones se quedaron tirados este fin de semana en España por el temporal, explican desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Cerca de dos tercios de estos vehículos ya han podido llegar a su destino, pero todavía hay complicaciones en los accesos a Madrid. No obstante, el sector asegura que la situación ha mejorado con el paso de las horas y el abastecimiento está garantizado. La capital cerró los accesos a los vehículos pesados durante todo el fin de semana, una decisión que desde la CETM entienden «porque el estado de las carreteras hacía imposible la circulación».
Más incomprensible ven los cortes impuestos desde Cataluña, donde una resolución aprobada el viernes ha impedido la circulación de los camiones durante todo el fin de semana . «Es un sinsentido, porque había zonas y carreteras libres de nieve», destacan desde la patronal del sector. Ayer domingo se liberaron algunas franjas horarias en la AP-2 y la AP-7, y este lunes Cataluña ha levantado completamente el veto.
En Madrid también se han levantado las restricciones a los vehículos pesados, lo que ha permitido que el tráfico mejore. Aún así, todavía hay un «embolsamiento» de vehículos que se dirigen a la comunidad tanto desde el norte como desde el sur. Es por ello que la patronal de transportistas reclama «agilidad» para limpiar no solo las vías principales, sino también todas las carreteras secundarias y accesos a centros de distribución.
Por otro lado, aunque está habiendo problemas para reponer algunos lineales por culpa de la tempestad, desde las empresas se hace un llamamiento a la tranquilidad a la población para evitar hacer acopio como cuando estalló la pandemia. Lo más difícil está siendo la reposición de los productos frescos, los cuales ya desde el sábado hubo problemas para encontrarlos en los supermercados porque parte de la mercancía que debía llegar el viernes quedó atrapada en la carretera.
Aun así, desde Asedas, la patronal que engloba a Mercadona, Dia, entre otras distribuidoras, aseguran a este medio que hoy lunes ya han empezado a entrar camiones para servir a las tiendas y que poco a poco se empieza a funcionar. «Tardaremos horas, pero se va a reponer», explican . Por su parte, desde la patronal ACES, que representa a los supermercados de Auchan Retail, Grupo Carrefour, Grupo Eroski, Lidl y SuperCor, su presidente, Aurelio del Pino explica que «estamos haciendo todo lo posible para desarrollar nuestra actividad con la mayor normalidad, trabajando estrechamente con las distintas autoridades a nivel autonómico y local y nuestros proveedores para garantizar un suministro ágil y eficiente».
Asegura que «hay tiendas y productos suficientes para garantizar las necesidades mínimas de los hogares aunque la situación se prolongue en los próximos días» y que «el control exhaustivo en tienda nos hace poder solicitar la reposición de producto en cuestión de horas, siempre que la logística lo permita». Aun así, también explica que «existen algunos comercios que por su ubicación, acceso, estado de las calles próximas y edificios colindantes en este momento permanecen cerrados». Como desde Asedas, Del Pino apela a la responsabilidad de los clientes a la hora de comprar: «Entendemos la inquietud de las últimas horas pero comprar más de lo necesario debe ser evitable», afirma.
Desde la patronal de grandes empresas, Anged, que engloba a compañías como El Corte Inglés, Ikea y Mediamarkt, explican que esta situación excepcional «no presenta ningún problema de abastecimiento» y que los problemas que se están teniendo para reponer algunos bienes «se irán restableciendo a medida que la movilidad en las zonas más afectadas lo permita».
Asimismo, aseguran que los horarios de atención al público «se han adaptado a las condiciones de movilidad de cada zona para asegurar el mejor sevicio a los clientes», asegurando que la mayoría de sus asociados han abierto gran parte de su red de tiendas.
Noticias relacionadas