Publirreportaje
CoHABIT-20, la vivienda del futuro de Habitat Inmobiliaria
Luz natural, zonas exteriores y espacios multidisciplinares serán los protagonistas de las nuevas viviendas que contarán también con soluciones técnicas para asegurar la salud y el bienestar de los propietarios
Las prioridades de los españoles a la hora de buscar casa han cambiado. Las semanas de confinamiento han alterado nuestras necesidades dentro del hogar y son otros los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de elegir una vivienda. Ante la perspectiva de pasar más tiempo en casa, los espacios deben adaptarse y funcionar también como lugar de trabajo e incluso como escuela. En esta nueva realidad hay aspectos de las viviendas que se van a valorar más de lo normal, como es la luz natural, los espacios flexibles o las zonas exteriores. En este contexto, Habitat Inmobiliaria , promotora de referencia en el mercado inmobiliario español, ha realizado un profundo análisis de sus promociones para adaptarse a las nuevas demandas en materia de vivienda y ofrecer así soluciones que satisfagan las nuevas necesidades de sus clientes. Dicho análisis, que ha denominado CoHabit-20, pone también de que los clientes tengan claros algunos de los aspectos más importantes a la hora de elegir una vivienda. Dicho análisis, que ha denominado CoHabit-20, pone de relevancia la necesidad de priorizar más que nunca la salud y el bienestar de los propietarios y garantizar la sostenibilidad de las viviendas, algo que ya se podía ver antes de la crisis, pero que se ha consolidado notablemente.
«Nuestro afán de innovación y de estar siempre al lado de nuestros clientes, nos ha conducido a la creación de CoHabit-20. Se trata de un compromiso con el futuro hogar que demanda la sociedad» afirma José Carlos Saz, consejero delegado de Habitat Inmobiliaria. De esta manera, la promotora, presidida por Juan María Nin, que tiene en la actualidad 43 promociones y más de 4.000 viviendas en todo el ámbito nacional, continúa con su compromiso de dar respuesta a la demanda de vivienda, aportando su granito de arena para contribuir, de forma responsable, a la ciudad del futuro.
Características de las viviendas
Terrazas, áticos y jardines privativos así como la maximización de la iluminación natural a través de las ventanas situadas en las fachadas de los edificios han cobrado más importancia que nunca. Todos ellos son elementos que prioriza la promotora, así como un diseño de las fachadas que elimine los puentes térmicos, mejore la temperatura de confort en el interior de las viviendas y reduzca el consumo eléctrico y de gas derivado del mayor tiempo que estaremos en nuestras casas.
Las viviendas han ganado nuevas funcionalidades convertidas en espacios donde se concilia la vida familiar con la profesional. Son también oficina, escuela, gimnasio y zonas para el ocio. Teniendo en cuenta estos aspectos Habitat Inmobiliaria está diseñando espacios independientes y accesibles con diferentes usos. De esta forma la zona de día es independiente de la de noche, para que los convivientes puedan compaginar mejor sus horarios, y los espacios son amplios y diáfanos, para poder teletrabajar sin alterar las rutinas del hogar. Además los dormitorios serán flexibles y podrán ser dobles o sencillos con zona para estudio o juegos y las cocinas dispondrán de espacio suficiente para poder comer, pero también hacer deberes o trabajar, incluyendo también un espacio para una nevera americana y de esta forma tener un mayor almacenaje. Y con más gente pasando más tiempo en casa, dos baños son imprescindibles para una mayor libertad de uso y horario entre los convivientes.
La salud es en tiempos de la pandemia más importante que nunca y se ha convertido en un aspecto primordial para la compañía. Por este motivo Habitat Inmobiliaria apuesta en sus promociones por diseños con criterios bioclimáticos y de Edificios de Consumo casi Nulo (nZEB). De esta forma los hogares estarán bien orientados y ventilados gracias a las ventilaciones cruzadas y a la disposición de fachadas que permitan dicha ventilación. También un correcto diseño del edificio puede proteger a los usuarios de la exposición al gas radón, existente en determinados suelos en diferentes partes de la geografía española.
En relación a los materiales, se va a optar por construir con aquellos que sean naturales como son las pinturas ecológicas, que además de ser respetuosas con el medioambiente, regularizan la humedad y mejoran la calidad del aire y la salubridad de la vivienda. Y en el apartado de la tecnología se va a optar por hacer un uso inteligente de la misma en las zonas comunes de las promociones. De esta forma se puede optar por una iluminación con detectores de presencia que evitará la necesidad de tener contacto con interruptores, mejorando la seguridad y aumentando la eficiencia del edificio.
Y a toda estas características Habitat Inmobiliaria suma el Sello Spatium de Vivienda Segura y Saludable que certifica que las viviendas y sus zonas comunes cuentan con los requisitos necesarios para el bienestar de sus propietarios en apartados como accesibilidad, materiales, instalaciones acuáticas, gestión de autoprotección y emergencia o la gestión del mantenimiento, entre otras muchas cuestiones.