Coches que «hablarán» con la vía en tiempo real
Los 57 kilómetros de la A-8 que separan Ugaldebieta de Ermua serán una autopista inteligente en 2023
![Coches que «hablarán» con la vía en tiempo real](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/01/24/corredor_cooperativo-U403746718402t--1248x698@abc.jpg)
Un coche en circulación detecta un accidente y envía, a través de un dispositivo que lleva integrado (OBU), el aviso a la baliza que tiene más cerca. Esta lanza la advertencia al centro de control del tráfico que, a su vez, transmite la alerta al resto de vehículos equipados con tecnología de recepción de datos. Este intercambio de información , que hace tiempo sonaría a ciencia ficción, es posible hoy gracias a los importantes avances tecnológicos que se han conseguido. Y solo queda esperar un par de años para que se haga realidad en nuestro país.
El Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia y Tecnalia firmaron en diciembre un acuerdo de colaboración para implantar, por primera vez en el País Vasco, lo que técnicamente se conoce como corredor cooperativo , es decir, una infraestructura conectada de forma digital con los centros de control, a los que enviará información a tiempo real, y con los propios vehículos, que recibirán avisos sobre diversas incidencias.
El convenio, que contempla una inversión de 3,5 millones de euros, servirá para conectar digitalmente carreteras, vehículos y centros de control para el año 2023. En concreto, los 57 kilómetros de la A-8 que separan Ugaldebieta de Ermua se convertirán en el primer tramo de autopista inteligente del País Vasco . «El objetivo principal es dinamizar la innovación tecnológica de las infraestructuras y de la movilidad del futuro, dando soporte a la investigación aplicada, al desarrollo tecnológico y el acceso a los mercados de nuevos materiales, productos y sistemas del futuro», señala Abel Capelastegui , responsable de la oficina de proyectos de Industry Lab_services de Tecnalia.
Para materializar el proyecto se instalarán balizas de comunicación cooperativa, cámaras inteligentes y sensores. El proceso es el siguiente: los mencionados dispositivos se encargan de recoger datos de lo que ocurre en la carretera (por ejemplo, un atasco, unas obras) y los remiten al centro de control. Allí se analiza la información y se envía a los vehículos que transiten por el corredor cooperativo –deberán disponer de tecnología de recepción de datos–. Así , tienen información precisa y en tiempo real sobre accidentes, condiciones meteorológicas, límite de velocidad, accidentes, etc.
Además de los 57 kilómetros de autopista que conforman el corredor cooperativo, los 1.350 kilómetros de la red de carreteras de la Diputación se emplearán como laboratorio de ensayos, validación y demostración de proyectos de I+D . Y es que aparte de la movilidad cooperativa, esta iniciativa aspira a ser un referente en ámbitos como la movilidad eléctrica o la movilidad autónoma. También explorará el campo de las infraestructuras seguras y conectadas: se colocarán sensores en un puente, túnel, tramo de carretera y talud que se comunicarán con un sistema en la nube para realizar una monitorización y ofrecer recomendaciones en caso de necesitarse.
Noticias relacionadas