Acerinox y la luxemburguesa Aperam confirman que están analizando su posible fusión
Con la operación se crearía un nuevo gigante europeo en el sector metalúrgico
El grupo español Acerinox y el luxemburgués Aperam mantienen conversaciones para una posible fusión, lo que daría lugar a un gigante del sector del acero inoxidable en Europa y en EE.UU .
Por ese motivo, la cotización de ambas compañías estuvieron suspendidas durante unos horas en la mañana de ayer hasta que las dos empresas reconocieron esas conversaciones.
Acerinox está valorada en unos 3.300 millones de euros , mientras que Aperam tiene un valor de casi 3.100 millones. La cotización de Acerinox está en máximos de los últimos cinco años y la de Aperam acumula una caída de casi el 30% desde su máximos de principios de año. Los títulos del grupo español cerraron con una caída del 2,5%.
La familia Mittal, que es el principal accionista del gigante siderúrgico ArcelorMittal, controla en torno al 40% de los derechos de voto de Aperam. Mientras, Corporación Financiera Alba es el principal accionista de Acerinox, con casi un 18% de su capital.
Conversaciones «muy preliminares»
Acerinox había confirmado que ha iniciado «recientemente conversaciones muy preliminares con Aperam para estudiar una posible operación que podría resultar en una combinación de sus respectivos negocios» , operación adelantada por Bloomberg.
En cualquier caso, Acerinox aseguró que «el análisis de la posible operación se encuentra en una fase muy inicial, no existiendo en este momento acuerdo alguno sobre su estructura, perímetro y términos , por lo que no hay certeza acerca de que las partes lleguen a un acuerdo ni, en su caso, en qué condiciones». De hecho, podrían darse cualquiera de las tres posibilidades: una fusión entre ambas, la compra de Acerinox por parte de Aperam o lo contrario, la adquisición de Aperam por Acerinox.
Casualmente, el presidente de Acerinox, Rafael Miranda, dejará el cargo en la junta de accionistas que celebrará la compañía el próximo día 16 de este mes.
No hay que olvidar que hace dos años, la Comisión Europea decidió prohibir la creación de una ‘joint venture’ entre Tata Steel y ThyssenKrupp para aglutinar sus negocios de acero en Europa.
.
Noticias relacionadas