La CNMC trata de evitar la insolvencia de pequeñas comercializadoras de luz asfixiadas por los precios

En la actual situación tienen dificultades para obtener avales, lo que pone en riesgo su actividad, la dinamización del mercado y aumenta el riesgo de impagos

Fachada de la CNMC en la calle de Alcalá, en Madrid ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La CNMC ha aprobado dos resoluciones por las que se modifican las reglas de funcionamiento del mercado eléctrico y los procedimientos de operación del sistema para aliviar las cargas financieras que deben afrontar los agentes (comercializadoras y consumidores directos) cuando realizan sus operaciones de compra y venta de electricidad en el mercado eléctrico, facilitarán la detección temprana de impagos y garantizarán la cobertura de los costes derivados de posibles reducciones de compras en mercado diario.

Este organismo justifica las medidas en que el aumento de precios en los mercados de energía de gas y electricidad está tensionando de manera significativa la actividad de los agentes compradores en el mercado, especialmente en el caso de las comercializadoras independientes. «Esta situación podría poner en riesgo la viabilidad de muchas de ellas».

Así, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha incorporado un mecanismo de pago anticipado, previo a la emisión de las liquidaciones semanales, que permitirá a las comercializadoras que compran energía en el mercado liberar sus obligaciones de pago antes de la fecha de vencimiento de las facturas. De esta forma, reducen el importe de las garantías que necesitan depositar para operar en el mercado.

Por otra parte, ha aprobado la modificación de los procedimientos de operación, que garantiza la cobertura del coste de desvíos debido a desfases entre las compras y los consumos y cubre los potenciales impagos. Adicionalmente, se habilita la posibilidad de adelantar la liquidación con medidas reales de demanda, lo que permitirá reducir la deuda del sistema, si bien su implementación queda sujeta a la revisión de la regulación de medidas.

«Se queda corta»

«Va en el buen sentido, pero se queda cortas estas actuaciones», afirma Bautista González, presidente de Yoyba Energy, gestora de consumidores directos. «Como en el cálculo de los desvíos», apunta. «REE debería pedir los datos diarios a las suministradoras y procesarlos. Así bajarían las garantías y el sistema sería más estable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación