La CNMC rebaja al 5,47% la retribución al transporte y a la distribución eléctrica

La propuesta también recorta al 7,04% la rentabilidad razonable a las renovables

Tendido de alta tensión de Red Eléctrica REE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sacado a consulta pública las propuestas de cálculo de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica para el periodo 2020-2025 y de la de retribución financiera de la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos para el mismo periodo. En ambos casos, este organismo propone recortar la actual retribución en ambos negocios.

La propuesta para la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica efectuada a partir de los datos calculados el 31 de diciembre de 2017, resultaría una tasa de retribución financiera del 5,47% entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2025.

La actual tasa de retribución financiera es del 6,503%, tomando los valores de las cotizaciones de los meses de abril a junio de 2013. La retribución total para 2016 de las cuatro empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica ascendió a 1.710 millones de euros, correspondiendo el 98,32% de la misma a Red Eléctrica (REE).

Distribución eléctrica

En lo que se refiere a la actividad de distribución eléctrica, las empresas que realizan esta actividad pueden clasificarse en dos grupos: por un lado, aquellas que tienen más de 100.000 clientes conectados a sus redes, como Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Hidrocantábrico y Viesgo. Estas cinco empresas recibieron una retribución de 4.734 millones de euros en 2016, más del 91,7% del importe total de la retribución reconocida a la actividad de distribución de energía eléctrica en España para ese año.

Por otro lado, existen más de 300 pequeñas empresas distribuidoras que tienen menos de 100.000 clientes conectados a sus redes, correspondiéndole a las mismas el 8,3% de la retribución total en 2016.

Renovables

Por otra parte, de la metodología de cálculo propuesta para la tasa de retribución financiera de la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables , cogeneración y residuos resultaría una tasa de entre el 7,04 y el 7,18% para el segundo periodo regulatorio comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2025.

Actualmente, la tasa de retribución financiera (rentabilidad razonable), quedó fijada en el 7,503% para el actual periodo regulatorio que termina el 31 de diciembre de 2019.

Insuficiente para las eléctricas

Por su parte, la patronal eléctrica Unesa ha respondido que el borrador de informe de la CNMC de la tasa de retribución «arroja un diferencial con respecto al bono español a 10 años de 400 puntos básicos, inferior a la media de otros países europeos, en los que se alcanzan los 500-550 puntos básicos».

Unesa explica que la tasa que se fije para el próximo periodo regulatorio «debe permitir afrontar el desafío de digitalizar y modernizar las redes de distribución para integrar nueva producción a partir de fuentes renovables, así como para facilitar la transición energética. Un proceso en el que las redes de distribución jugarán un papel clave para integrar distintos recursos distribuidos, como generadores a pequeña escala o puntos de recarga de vehículos eléctricos, y todo ello manteniendo los estándares de calidad del suministro».

Y añade que «la esperada electrificación de la economía es inconcebible sin el consiguiente desarrollo y refuerzo de las redes a las que se conectan dichas instalaciones. Por ello, el marco regulatorio y la rentabilidad adecuada de ambas actividades deben estar alineados, de manera que no parece razonable fijar un diferencial con el bono español por debajo del que se aplica en los países de nuestro entorno».

Las eléctricas subrayan que la distribución «es una actividad intensiva en capital y con largos periodos de recuperación de las inversiones. Sin una rentabilidad suficiente, capaz de atraer el capital necesario para acometer dichas inversiones en un entorno cada vez más competitivo, será más difícil afrontar con éxito los retos y oportunidades futuras para descarbonizar la economía».

La CNMC rebaja al 5,47% la retribución al transporte y a la distribución eléctrica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación