La CNMC multa con 29 millones a 23 cementeras y hormigoneras por cártel
El organismo ha constatado el reparto del mercado, el acuerdo de precios y el intercambio de información comercial
![Fábrica de Cemex, implicada en el caso](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/09/09/cemex_xoptimizadax-kDuG--1190x800@abc.jpg)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con 29,17 millones de euros a 23 empresas cementeras y hormigoneras por participar en un cártel entre 1999 y 2014.
Entre las empresas sancionadas destaca Cementos Portland Valderrivas, filial de FCC, con 10,2 millones de multa; Cemex España, con 5,8 millones o Holcim España, con 4,4 millones.
La CNMC considera acreditado que las empresas sancionadas participaron en el intercambio de información comercial sensible, reparto del mercado y acuerdo de precios entre 1999 y 2014 en tres áreas geográficas diferenciadas (noreste, centro y sur), ha subrayado en un comunicado.
El organismo ha explicado que, aunque los acuerdos sancionados responden a una estrategia similar y algunas empresas hormigoneras participaron en todos ellos, las características específicas de cada acuerdo en su duración y participación permiten la acreditación de una infracción en cada zona geográfica definida.
Así, en la zona noreste las prácticas sancionadas empezaron en 1999 a partir de un denominado «acuerdo de caballeros», que instaba a las empresas participantes a consensuar una lista de los clientes y un precio de referencia que permitiera la rentabilidad deseada.
En la zona sur, la infracción ha podido ser acreditada desde 2005 hasta 2014 , con la participación de 14 empresas, que utilizaron el correo electrónico y los servicios de Whatsapp para intercambiar información o acordar reuniones.
En la zona centro, la infracción se ha acreditado desde 2009 a 2014 con la participación de 8 empresas. La investigación ha puesto de relieve otras estrategias como la de ofertar un precio del hormigón por encima del competidor que tenía asignada una obra o un cliente en concreto.
En el mercado del cemento, se ha acreditado también la existencia de un reparto del mercado y de intercambios de información entre cuatro competidores relativos a precios, estrategias, clientes y volúmenes de producción durante 2013 y 2014.
La CNMC ha subrayado la gravedad de estas conductas, que afectan a sectores relevantes de la economía española como el de la obra civil y el de la construcción, que supone el 4,9% del PIB español.
Las conductas afectan a los consumidores de forma indirecta, a través del encarecimiento de la obra pública, o bien de forma directa a la hora de adquirir una vivienda u otra edificación de uso privado.
Entre las empresas sancionadas figura también Promotora Mediterránea 2 (2,3 millones); Betón Catalán (2,3 millones); Lafarge Cementos (1,1 millones); Prebetong Hormigones; Materiales y Hormigones; Hanson Hispania; Betonalia; Almacenes y Hormigones Creacons; Ceminter Hispania; Tenesiver; Hormibusa; Áridos y Hormigones Hispalense o Comercial Arroyo Construcción.
Destacan también Prefabricados Ligeros de Hormigón; Prefabricados Leflet; Hormigones de Sevilla; Andaluza de Morteros; Hormigones Polichi; Surgyps y Hormigones Utrera.
Asimismo, la CNMC ha recordado que la investigación de los cárteles es una de sus prioridades de actuación dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y sobre el funcionamiento correcto de los mercados.
Noticias relacionadas
- Marín Quemada (CNMC): «Los tratos de favor no encajan muy bien con la seguridad jurídica»
- Las comercializadoras eléctricas deberán enviar a la CNMC las quejas de los clientes
- Competencia multa con 5,6 millones a cuatro empresas y nueve directivos por repartirse contratos con Adif
- La CNMC sanciona a Istobal con más de 600.000 euros por «abuso de posición de dominio»