La CNMC mantine el recorte del 9,6% a la retribución de la distribución del gas
Las empresas más afectadas, como Naturgy, Madrileña Red de Gas, Nortegas y Redexis, vuelven a criticar la nueva propuesta
![La CNMC mantine el recorte del 9,6% a la retribución de la distribución del gas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/01/29/gasoducto-k6X--1248x698@abc.jpg)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha remitido al Consejo de Estado la metodología de la retribución de la distribución de gas natural para el periodo 2021-2026 , para el que estima una rebaja media del 9,6% sobre la actual, lo que supondría unos 820 millones menos que la metodología actual.
Hay que recordar que la CNMC había propuesto en julio pasado un drástico recorte de esta actividad del 17,8% , lo que provocó duras críticas de las empresas afectadas, que presentaron las correspondientes alegaciones. Incluso, llegaron a amenazar con ajustes de plantilla si se confirmaban esos recortes. Por ello, la CNMC se vio obligada a dar marcha atrás y hacer una nueva propuesta a finales de año.
Las empresas más afectadas por la nueva metodología son Naturgy, Madrileña Red de Gas, Nortegas y Redexis.
Fuentes de esas compañías han afirmado a ABC que la CNMC «ha vuelto a utilizar datos sesgados e inexactos para hacer los cálculos y no han tenido en cuenta las alegaciones presentadas, por lo que el proceso de consulta pública no ha servido para nada». Y señalan que «para calcular el ROE toman datos de 2013 a 2015, cuando lo más correcto habría sido del periodo 2016 a 2018». Fuentes del mercado han apuntado que Madrileña Red de Gas se va a personar en el Consejo de Estado para pedir los documentos presentados por la CNMC»
El regulador explica que, transcurridos veinte años desde que se fijó la base retributiva inicial, se calcula una reducción sobre la actividad del año 2000, dado que las inversiones que sostienen esa actividad, a juicio de la CNMC, están amortizadas.
Según la memoria justificativa de la circular, las estimaciones de retribución prevista para el periodo 2021-2026, en términos acumulados, con la nueva metodología sería de 7.700 millones, frente a los 8.520 millones que recibirían con la actual normativa.