La CNMC baraja aplazar el recorte a la distribución de gas por las discrepancias internas

Los consejeros mantienen serias diferencias sobre la nueva normativa que debería ser aprobada antes del 31 de diciembre

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La circular de la CNMC que establece la nueva metodología de retribución de la actividad regulada de distribución de gas natural no solo cayó como una bomba en las empresas afectadas, como Naturgy, Madrileña Red de Gas, Gas Extremadura, Nortegas y Redexis, cuando fue hecha pública en julio pasado, sino que ha creado un auténtico cisma en el seno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Sobre todo, entre su sala de competencia, que preside el propio presidente de la CNMC, José María Marín, y la sala de regulación, que encabeza la vicepresidenta, María Fernández.

Las importantes diferencias que existen ahora mismo en este organismo hace que, tras la última reunión, se baraje la posibilidad de aplazar la mencionada circular y comenzar de nuevo el proceso, ya que la normativa no entraría en vigor hasta 2021, según ha podido saber ABC de fuentes conocedoras de esa reunión.

Por un lado, el presidente de la sala de competencia aboga por un recorte en la retribución al negocio de la distribución de gas natural por activos, lo que supondría una rebaja anual de unos 450 millones de euros al sector. La reducción anunciada en julio pasado fue del 18% sobre la retribución actual.

Por otro lado, el consejero Mariano Bacigalupo, marido de la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, encabeza el grupo de consejeros que son partidarios de que la retribución sea por actividad, por lo que el recorte sería inferior, de unos 270 millones de euros.

Esta cifra coincidiría, según las mismas fuentes, con las alegaciones presentadas por Naturgas y Gas Extremadura. Otras empresas han calculado unos recortes de unos 150 millones.

Lógicamente, la mayoría de las compañías afectadas prefieren que los cálculos de la CNMC se realicen sobre la actividad (la remuneración aumenta según la demanda) y con «datos fiables y actualizados, pues los que ha utilizado Competencia para confeccionar su circular son antiguos y muchos de ellos desconocidos».

La posibilidad de aplazar esta circular chocaría con la rotunda postura de José María Marín, que ha repetido numerosas veces que la nueva normativa debe de estar aprobada antes del próximo 31 de diciembre, según el real decreto 1/2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación