Clinpify, los ‘riders’ del lavado del automóvil
Esta emprresa ofrece un servicio de recogida, lavado y entrega del vehículo limpio, no solo a domicilio sino en 30 minutos
La startup Clinpify está decidida a dar una vuelta de tuerca al modelo de plataformas de ‘delivery’ y los ‘riders’... aplicándolo a la limpieza de los automóviles. El servicio que propone consta de la recogida, lavado y entrega del vehículo limpio, no solo a domicilio. «Puedes pedir un lavado a la oficina, a casa o al bar mientras estás con amigos, y te entreguemos tu coche limpio en 30 minutos», explica Alberto Zarco Santiago, CEO y cofundador de Clinpify.
La plataforma digital ha desarrollado unos algoritmos que permiten reducir los tiempos del servicio estableciendo la unión perfecta entre los ‘washers’ (los encargados de recoger los vehículos), la ubicación de cada pedido y el centro en el que se realizará el lavado.
Desde la perspectiva del usuario, el proceso tiene tres pasos. En primer lugar elegir el tipo de lavado que desea. El más básico tiene un valor de 12,99 euros y va aumentando dependiendo del tipo de limpieza que se quiera, como pueden ser de tapicerías o pulidos.
En segundo lugar, se entrega el coche y, por último, se paga al recibirlo limpio. Desde Clinpify aseguran que el usuario no debe tener ninguna preocupación a la hora de dejarle el vehículo al ‘washer’, ya que todos son «seleccionados, formados y contratados por nosotros mismos para garantizar la máxima calidad y seguridad en el servicio», asegura el CEO. Con respecto a las condiciones de los trabajadores, Zarco aseguran que utilizan «un modelo híbrido adaptado a la nueva Ley Rider», en el que todos los ‘washers’ forman parte del Régimen General de la Seguridad Social y la empresa acude a ETTs «para cubrir los picos de demanda». Una propuesta que les permite «escalar el modelo con personas de una manera flexible».
El secreto de poder prestar el servicio de una forma económica no solo se debe al algoritmo que hace más eficaz el desplazamiento de los ‘washers’, sino a lo que desde Clinpify han denominado «sistema de lavado ‘speedy’», es decir, veloz. Un sistema que «ha sido diseñado a medida» para ofrecer la máxima velocidad en el servicio «sin que afecte a los resultados». «Sabemos al detalle por dónde debe empezar a limpiar el ‘washer’, qué productos tiene que utilizar en cada momento, la cantidad de producto óptima que debe emplear, etc», comparte el director ejecutivo.
Expansion en marcha
La empresa, que todavía no cumple ni seis meses de vida, se estuvo gestando en forma de idea en el cerebro de Zarco «por lo menos tres años» antes de que este decidiera extenderle la mano a los cofundadores, Raúl Salazar (CTO actual) y Rubén Guerrero (CPO actual). «No podía esperar a levantarme un día y ver que otra persona hubiese lanzado un proyecto similar con éxito», confiesa el CEO, quien que ya tiene la mira puesta en una primera ronda de financiación de 150.000 euros con el objetivo de continuar el crecimiento de la startup y el lanzamiento de Clinpify en nuevas ciudades, como Barcelona o Valencia, «antes de finales de año».