Soy cliente de BMN: ¿cómo me afecta la fusión con Bankia?
Una de las consecuencias es el cambio del número que identifica cualquier cuenta bancaria, que se conoce como IBAN
Con motivo de la fusión de Bankia y BMN , la web del ahorro, Kelisto.es, ha analizado cuáles serán las consecuencias prácticas que esta operación tendrá para los pequeños ahorradores: es decir, para todos esos consumidores que tuvieran, por ejemplo, su nómina domiciliada en BMN, o algunos ahorros en un depósito a plazo fijo.
A continuación te adelantamos algunas de las consecuencias de esta operación, que podrás consultar de forma ampliada aquí. Si además quieres ampliar la información o hablar con nuestra portavoz de Finanzas Personales, Estefanía González, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
1) Cambios en el número de cuenta
Una de las consecuencias de la absorción de BMN por parte de Bankia es el cambio del número que identifica cualquier cuenta bancaria, que se conoce como IBAN. Esta modificación permitirá la integración en los sistemas del Bankia y tan solo constituye una gestión administrativa, que tendrá que ser comunicada a cada usuario sin que implique ningún coste.
Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com
Noticias relacionadas