Cleanity, la higiene industrial a medida de cada cliente

Esta compañía surgió en Valencia, como spin-off de otra empresa, y desde un primer momento se centró en la industria de la alimentación y bebidas

La sostenibilidad es una de las claves de esta empresa valenciana

Belén Rodrigo

Desde 2006 Cleanity ha traído al mercado soluciones de higiene industrial tratando de proteger la salud de las personas con una apuesta clara en la innovación. Esta compañía surgió en Valencia, como spin-off de otra empresa, y desde un primer momento se centró en la industria de la alimentación y bebidas , concretamente en el sector horeca y retail.

«Se trata de un sector muy exigente, donde quisimos dar respuesta con soluciones que iban por delante de lo que ya había», explica a ABC Empresa Mariam Burdeos , directora general de Cleanity. Recuerda que en este tipo de espacios existen ecosistemas de microorganismos muy organizados y se deben encontrar las soluciones adecuadas que además de resolver el problema «sean sostenibles porque hay un gran compromiso con el ambiente», añade.

Desde Cleanity se crean los productos de higiene y limpieza que se adapten a las necesidades de cada cliente, en cada sector, y que garanticen la seguridad tanto en el proceso como en la cadena alimentaria . «Es muy importante escuchar la voz de la industria, es un actor más en la toma de decisiones», afirma la directora general de la compañía.

Mariam Burdeos, directora general de Cleanity

A pesar de haber comenzado en Valencia en poco tiempo han ido creciendo en todo el territorio español y trabajan también en Portugal. Han ido aumentado los sectores de actuación y ampliando el portfolio de soluciones y servicios. En el 2017 alcanzaron una facturación de 7,3 millones de euros y el año pasado se cerró en 9 millones de euros contando con una plantilla de 60 personas.

Junto al desarrollo de soluciones innovadoras y a la anticipación a las necesidades de la industria, Cleanity ha apostado igualmente en establecer alianzas clave en cada sector de actuación . En el 2017, por ejemplo, firmaron un acuerdo estratégico para el fomento de la innovación en la higiene de procesos productivos con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Ambos han creado también un manual de buenas prácticas en limpieza y desinfección para esta industria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación