Crisis del coronavirus
Las claves del último paquete de medidas del Gobierno: alquiler, exportaciones, moratoria, cotizaciones...
El último Consejo de Ministros vinó cargado de medidas de corte social que si irán ampliando los próximos días, pero que afectan a colectivos como los autónomos, las empleadas del hogar y los inquilinos
Coronavirus en directo: últimas noticias del Covid-q9 en España
El último Consejo de Ministros vinó ayer cargado de medidas de corte social que si irán ampliando los próximos días, pero que afectan a colectivos como los autónomos, las empleadas del hogar y los inquilinos a quienes se les facilita el cumplimiento de sus obligaciones, bien a través de microcréditos ICO o aplazando el pago de la cuota. Estas son las principales medidas del tercer paquete de estímulos aprobado por el Gobierno ante la crisis del coronavirus :
1
Los planes de pensiones se podrán rescatar por ERTE y cese de actividad
El Gobierno aprobó ayer un nuevo supuesto de liquidez para los planes de pensiones privados por el que aquellos empleados afectados por un ERTE o el cese de actividad a raíz de la crisis del Covid-19 podrán rescatar de forma excepcional el dinero que tengan ahorrado a través de estos fondos. Este nuevo supuesto, que se suma a los ya existentes de enfermedad grave, invalidez, paro de largo duración, riesgo de desahucio y rescate general a los diez años , estará en vigor durante seis meses, hasta finales del próximo septiembre. La cuantía máxima a rescatar será igual al salario dejado de percibir durante el ERTE o a los ingresos netos que los empresarios o autónomos hayan dejado de percibir a raíz del parón o cese de sus negocios.
2
Moratoria de seis meses para las cotizaciones sociales
La Seguridad Social concederá «de forma excepcional» moratorias en el pago de las cotizaciones por seis meses. Afectarán a las cuotas de abril y junio para las empresas, mientras que en el caso de los autónomos sería el comprendido entre mayo y julio y para beneficiarse se requiere no tener aplazamientos de pago de deudas. Estos aplazamientos en el pago de las deudas se podrán solicitar hasta el 30 de junio y se tendrán que ingresar entre abril y junio y no habrá intereses. Aquellos autónomos que hayan suspendido su actividad y pasen a percibir la prestación por cese de actividad por Covid-19 y que no hayan ingresado en plazo las cotizaciones de los primeros 13 días de marzo podrán abonarlas fuera de plazo sin recargo.
3
Se permite actividad mínima en plantas exportadoras
El Gobierno flexibiliza las medidas de actividad sobre el sector industrial y permitirá a las empresas con contratos internacionales vigentes cumplir con sus obligaciones de exportación e importación de mercancías. El ministerio de Industria hace así una excepción en el permiso retribuido recuperable, de carácter obligatorio, para «las personas trabajadoras respecto de las actividades de importación y exportació n de todo tipo de productos, bienes y materiales, en la medida en que se configuran como clave del abastecimiento o del cumplimiento de compromisos de contratos internacionales». Un mínimo de trabajadores, por tanto, podrá recibir mercancías internacionales en sus centros de trabajo.
4
440 euros para temporales despedidos y un subsidio para empleadas del hogar
El Gobierno crea un subsidio para los trabajadores temporales que hayan sido despedidos de un mes. Para acceder a él no será necesario tener un periodo mínimo de cotización (12 meses cotizados en los últimos seis años). Sí, en cambio, que el contrato que finaliza antes de tenga una duración mínima de dos meses. La ayuda será incompatible con otras rentas asistenciales de desempleo o servicios sociales. A las empleadas de hogar que han sido despedidas se les ayuda con una ayuda equivalente al 70% de la base de cotización de la trabajadora. Y será necesario estar dada de alta en la Seguridad Social para cobrarla, así como una declaración responsable de los empleadores o la carta de despido.
5
Ayudas a inquilinos, prórroga de contratos y prohibición de desahuciar
El Ejecutivo suspenderá los desahucios por impago del alquiler y prorrogará seis meses los contratos que finalicen durante los tres próximos meses. Además, el decreto social-económico aprobado ayer contempla que el Estado, a través del ICO, avale micropréstamos sin intereses a devolver en un periodo de entre tres y diez años para pagar hasta seis mensualidades del alquiler. Esta última iniciativa está destinada a los inquilinos que viven en viviendas de caseros que tengan menos de diez inmuebles. Para los inquilinos de propietarios que sean empresas o particulares con más de diez casas habrá moratorias de cuatro meses o bien quitas de hasta el 50% . Este importe se devolverá a lo largo de tres años. Asimismo, se contemplan ayudas directas de hasta 900 euros.
6
Las telecos no podrán subir tarifas pero podrán hacer algunas portabilidades
Movistar, Orange, Vodafone, Masmóvil y el resto de operadores del país no podrán subir precios a sus actuales clientes durante el confinamiento. El Gobierno ha congelado las tarifas de telefonía e internet que ahora tengan suscritas los usuarios, ya sean en la modalidad de contrato o de prepago , durante el estado de alarma, periodo en que no pueden solicitar un cambio de compañía al estar suspendidas también por ley las portabilidades. Ahora bien, el Ejecutivo ha revertido parcialmente esta suspensión y permitirá las postabilidades que no requieran el desplazamiento de un instalador. La prohibición de subir tarifas tendrá escaso efecto pues las telecos no solo no estaban aprobando incrementos, sino que estaban ofreciendo más servicios por el mismo coste.