Las claves de la subida de sueldo a los funcionarios
El Ministerio contempla un incremento del 1,5% para 2018 si no hay Presupuestos
![Las claves de la subida de sueldo a los funcionarios](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/11/16/salario-medio-funcionarios--620x349.jpg)
Pese al parón de la negociación entre Hacienda y los sindicatos, el pasado miércoles, la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado y los sindicatos se vieron las caras para ahondar en la mejora retributiva para el próximo año. La prórroga de los Presupuestos lo condiciona todo.
No habrá congelación salarial
El Gobierno preveía en el plan enviado a la UE que con cuentas prorrogadas se congelarían los sueldos públicos en 2018. La secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, negó ayer ante los representantes sindicales de CC.OO ., CSIF y UGT que se vaya a producir esto.
Movilizaciones
UGT y CC.OO. han convocado una campaña de movilizaciones para recuperar los derechos de los empleados públicos. Cifran la pérdida de poder adquisitivo desde 2010 en un 13%, mientras que CSIF cree que ha sido del 20% desde 2008.
Interinos a fijos
Junto a la subida salarial del 1,5%, la secretaria de Estado también se mostró abierta a que, aún si no hubiera cuentas, aprobar la conversión de interinos a fijos pactada hace meses.
Cuentas en el aire
La negociación entre Hacienda y sindicatos se rompió en septiembre, cuando el Ejecutivo aplazó la presentación de los Presupuestos por la crisis catalana.
Última propuesta
La propuesta de septiembre de Hacienda en septiembre para los funcionarios incluía una parte fija y otra variable y pretendía rubricar un acuerdo de legislatura, a tres años, de 2018 a 2020. Hacienda proponía un alza salarial máxima del 7,75% –que en términos acumulados supondría un 7,95% más–, que incluía dos puntos condicionados a la evolución del PIB y otro medio a la del déficit.
Noticias relacionadas