Claves para que los responsables de recursos humanos encuentren nuestro perfil en LinkedIn
La red social ha hecho público un listado de palabras asociadas a nuestras habilidades que no deberíamos utilizar
![Hay que evitar huir de los lugares comunes al redactar nuestro perfil profesional](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/02/18/linkedin-perfil-posicionamiento._xoptimizadax--620x349.jpg)
La red social LinkedIn hizo pública hace unos días una lista de palabras en castellano que no deberíamos utilizar en nuestro perfil si queremos que esté bien posicionado y que nos localicen los responsables de recursos humanos. Los vocablos y expresiones a evitar son los siguientes: apasionado, creativo, motivado, estratégico, especializado, liderazgo, multinacional, responsable, experto y experiencia internacional.
El profesor de IMF Business School Juan Carlos Barceló asegura que cada vez se valoran más las competencias personales como las habilidades de resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje apoyadas en experiencias profesionales.
Por lo tanto, Barceló recomienda utilizar palabrs originales y huir de los términos que la mayoría utiliza. «Ha que hacer uso de 'keywords' más específicas, menos comunes y que nos sirvan para distinguirnos de la mayoría de perfiles de nuestro sector», aconseja.
Además, Barcelo hace referencia l responsable del departamento de Recursos Humanos de Google, Laszlo Bock, y asu frase de que «el expediente académico no sirve para nada». En este sentido, incide en que lo más importante es describir bien la experiencia profesional y recuerda que «los reclutadores actuales no quieren marcas blancas para sus empresas».
En resumen, para posicionar mejor nuestro currículum , el profesor del IMF recomienda utilizar palabras claves de nuestro sector profesional, incluir enlaces a nuestros perfiles en las redes sociales, relacionar las competencias con las experiencias profesionales, incluir términos más específicos y diferentes y poner el nombre en la foto para optimizar la búsqueda.
LinkedIn es la red social más idónea para encontrar empleo, con el 72% de aceptación entre los candidatos, según el IV Informe Infoempleo-Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo Le siguen, aunque a mucha distancia, Facebook (56%) y Twitter (38%). LinkedIn es también la red social predilecta donde comunicar que se está en búsqueda activa de empleo, con un 64%.
Los perfiles en redes sociales más consultadas por parte de los profesionales de recusos humanos son Facebook (61,5%) , LinkedIn (60%) y Twitter (35,3%)