Especial Somos Hogar

Las claves para crear un home office inspirador para el trabajo

Buena iluminación, muebles confortables, sillas ergonómicas y, sobre todo, mucho orden

sin renunciar al estilo y el color

El paro sube en Mayo hasta las 3.857.776 personas

CHARO BARROSO

Ordenadores, agendas, pilas de papeles, libretas, tablets... han invadido las casas con el teletrabajo. Crear un buen espacio es clave para concentrarse y rendir mejor. La reconocida diseñadora de interiores Nuria Alia señala que convertir ese pequeño rinconcito de trabajo en un lugar ideal es posible si se tienen en cuenta algunas claves. Ideas en las que también coincide Mónica Blanco, de Mogo Design, especialista en Home Staging.

«La iluminación es lo más importante para que ayude a la concentración y la productividad. Aconsejo buscar luz natural, poner una mesita cerca de una ventana nos va a ayudar a que el espacio tenga vida y energía. Lo ideal es tener un estor para poder tamizar la intensidad. Y si necesitamos luz artificial mejor que sea más fría, que favorece la concentración, aunque sin excederse», explica Nuria Alia.

Si tenemos en cuenta que vamos a pasar unas ocho horas en ese espacio, el confort y la ergonomía merecen especial atención. «Para la mesa se puede usar desde la del comedor hasta un escritorio.Pero la silla ha de tener respaldo y ser lo más cómoda posible. Hoy hay opciones ergonómicas sin renunciar al diseño», puntualiza Nuria, quien insiste en la importancia de la organización y de tener todo a mano, como muestra en la imagen su propio home office: «Tener un corcho o un panel donde poder escribir, poner horarios, planning, inspiraciones o frases motivadoras, ayuda a conseguir ese confort».

las paredes para poner corchos, estanterías o muebles de almacenaje son grandes aliadas del orden

En ello insiste también Mónica Blanco: «Debe ser un lugar muy práctico por lo que librerías y estanterías deberán estar a mano para que fácilmente se pueda acceder a todo lo que se necesite, para no tener levantarse. Es necesario disponer de enchufes y buena señal de wifi, para que el trabajo fluya con normalidad». Además, señala que al elegir la ubicación es importante que «ayude a la concentración y huir de zonas cercanas a la televisión o pasillos donde hay más distracciones. Pero sobre todo, será aquella donde la persona se sienta cómoda».

Nuria Alia destaca la importancia de los detalles y colores. «Lo que de verdad nos va a ayudar a querer pasar tiempo en un espacio, es lo que transmite y eso lo vamos a conseguir con los detalles y colores. Los tonos neutros son buenos y si son enérgicos, mejor que no cansen. Hacer un pequeño bodegón decorativo ayuda a que ese espacio sea más agradable, con algunos libros de colores, una pequeña escultura, una taza con lápices de colores o alguna plantita se consigue una sensación acogedora». Mónica Blanco coincide: «Nunca deber ser como el rincón más extraño de casa, sino quedar incorporado con el resto de la decoración».

Más peticiones de proyectos

En DesignBcn, especialistas en equipamiento de oficinas, están convencidos de que el teletrabajo ha llegado para quedarse y que, en el contexto actual donde los confinamientos podrían repetirse, serán muchos los que dispongan de un nuevo despacho en casa. «Han aumentado las peticiones de proyectos para crear espacios de uso profesional dentro de las casas. Muchas personas se han dado cuenta de que no disponen de un sitio adecuado para poder desarrollar su trabajo diario», señala José Ibánez, quien reconoce que ha aumentado la demanda de proyectos: «Hay quienes tienen un piso pequeño y buscan una solución económica y que ocupe poco espacio, incluso con mesas plegables y sillas abatibles. Otros, apuestan por montar una habitación como oficina individual o para la familia, para ser compartida a modo de despacho y zona de estudio. Desde DesignBcn apostamos siempre por renderizados del espacio, que muestran cómo quedaría con la distribución y el mobiliario seleccionado».

Y para aquellos que buscan una solucioón rápida y on line, ya hay a la venta packs especiales para diseñar una oficina doméstica como el que ofrece Decotherapy, desde donde precisan que «como no sabemos cuánto tiempo más se va a alargar la situación actual, debemos concebir nuestro home office con las mismas exigencias que el trabajo en nuestra oficina habitual. El resultado de nuestro trabajo debe tener los mismos requisitos y calidad, así que el espacio donde lo realicemos debe estar a la altura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación