Especial formación
Las claves de una industria en su apogeo
Dos de las principales entidades dedicadas a la promoción e impulso de los valores del ‘e-learning' analizan el presente y el futuro de esta modalidad formativa
Tanto Aefol como APeL (Asociación Española de Proveedores de E-Learning) cuentan con una dilatada experiencia en la promoción e impulso de los valores del ‘e-learning’, a través de encuentros profesionales, acciones divulgativas, congresos nacionales e internacionales, etc. En el caso de la primera, ultima los detalles de la organización de Expoelearning Virtual (20 y 21 de octubre), dentro de la edición, también virtual, de la Semana de la Educación (Ifema-Feria de Madrid) , donde el 3 y 4 de marzo de 2022 se celebrará la edición presencial, la vigésima,de este prestigioso encuentro. Como destacan desde Aefol: «Hemos nombrado a Madrid, ‘Capital Mundial del e-learning en español’ , para convertirla en el centro de la industria de desarrollo de la formación online en España para todo un mercado potencial de más de 580 millones de personas».
APeL, por su parte, ratifica su compromiso con la proyección de esta modalidad formativa en Latinoamérica. Así, del 23 al 25 de noviembre, se celebrará Digital Learning–Expo APeL (en modalidad online) . «el punto de encuentro de referencia del sector en Hispanoamérica, para conectar la oferta y la demanda del sector en un mismo idioma, con la participación de instituciones, asociaciones, entidades de formación y empresas españolas y latinoamericanas de países como Colombia, México, Panamá, Ecuador y Perú».
Representantes de ambas entidades repasan las claves de una actividad en claro auge.
Noticias relacionadas