Especial infraestructuras / Empresas en acción

Ferrovial: las claves de la construcción de un mundo mejor

El respeto por el medio ambiente y favorecer un desarrollo social responsable están detrás de todas las acciones y compromisos de la compañía

Los Líneas de Transmisión Transchile son una muestra del trabajo en innovación y sostenibilidad de Ferrovial

La experiencia de Ferrovial en la gestión de infraestructuras para desarrollar infraestructuras innovadoras, eficientes y sostenibles se refuerza con nuevos modelos de negocio con la sostenibilidad en el centro, basados en fuentes de energía renovable y con un incremento del cuidado de su impacto sobre el medio ambiente.

Compromisos como la reducción del consumo de agua en un 20% en 2030 o la reutilización del 80% de la tierra en los trabajos de construcción. Y, de acuerdo a la hoja de ruta marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la compañía quiere alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, con atención a todas las áreas de su actividad.

Por ello, su Plan Estratégico Horizon 24 fomenta el desarrollo de infraestructuras sostenibles, con otros objetivos a corto plazo en las áreas Social y de Gobernanza. Una concepción proactiva y global de la Responsabilidad Social, un compromiso ratificado por la Junta General de Accionistas, que aprobó el Plan de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el Informe sobre la Estrategia Climática.

Descarbonizar los negocios y desarrollar otros más sostenibles forman parte de la visión de la compañía, cuya perspectiva ‘Horizon 24’ permite entender, en todo momento, los retos actuales y anticipar los futuros. Una acción integral, global, que sigue siendo reconocida por índices internacionales de sostenibilidad como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), FTSE4Good, etc.

Pioneros

Ferrovial es la primera compañía en certificar por Aenor su estrategia de sostenibilidad, de acuerdo a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza definidos en su Estrategia de Sostenibilidad 2030. Su trabajo en todo el mundo presta atención, por ejemplo, a cuestiones como la ‘huella hídrica’, para reducir, de la manera más eficiente posible, el consumo de agua en sus acciones, o a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, en línea con el Natural Capital Protocol y la ‘Economía Circular’.

Autopista Euroscut Azores

Proyectos de movilidad como Zity (en colaboración con Renault) o Zero IKONGREEN (pueden ahorrar hasta un 90% en energía eléctrica en obra) suponen otros ejemplos del trabajo en vanguardia de la compañía en desarrollo sostenible, objetivo irrenunciable de una compañía también pionera en la promoción, en el ámbito social, de la igualdad de oportunidades, la promoción del talento local, la salud y el bienestar, la seguridad laboral y la inversión en la comunidad.

En vanguardia

Los Vertipuertos son un ejemplo de esta apuesta de Ferrovial por el desarrollo sostenible. Una red de infraestructuras para el despegue vertical de aviones eVTOL, también conocidos como ‘vehículos voladores’, para la que la compañía participa en el diseño, construcción y explotación, con el objetivo de descongestionar las ciudades al facilitar el movimiento de personas y mercancías de forma más rápida y eficiente que las infraestructuras de transporte tradicionales. Menos congestión y emisiones contaminantes para un significativo ahorro en los tiempos de viaje. Todo un despliegue de innovación sostenible al que le falta muy poco para materializarse, con Florida como primer campo de pruebas.

La compañía continúa, además, con diversos desarrollos en los que se unen innovación y sostenibilidad: los ‘Managed Lanes’, carriles adicionales en corredores urbanos congestionados; las redes de transmisión eléctrica, con soluciones integrales para el desarrollo y la gestión de este tipo de infraestructuras; el trabajo de Cadagua (filial experta en el diseño, construcción y explotación de plantas de desalación, así como el tratamiento y depuración de agua), etc.

Ferrovial se autoabastecerá, además, de energía eléctrica en España y Portugal. Ha adquirido el 100% de la sociedad propietaria de los permisos para construir una planta solar fotovoltaica en la provincia de Sevilla. La instalación generará 105 GWh/año de electricidad renovable, cuya mayor parte se destinará a cubrir el consumo anual equivalente del grupo tanto en España como en Portugal. Parte de una contribución, día a día, y en todo el planeta, para construir un mundo mejor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación