JAVIER ZAMBUDIO, ABOGADO
Cláusula suelo: «Si tiene duda en la propuesta de su banco, acuda a un profesional que vele por sus intereses»
El pasado diciembre, el Tribunal de Justicia Europeo declaró retroactiva la sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo: los bancos debían devolver lo cobrado de más desde el inicio de las hipotecas. Javier Zambudio fue uno de los tres letrados que presentaron el recurso
Tres años de trabajo intensísimos dieron sus frutos. El pasado diciembre, el Tribunal de Justicia Europeo declaró retroactiva la sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo : los bancos debían devolver lo cobrado de más desde el inicio de las hipotecas. Javier Zambudio fue uno de los tres letrados que presentaron el recurso. Hoy habla con nosotros.
¿Se esperaban el fallo del Tribunal de Justicia Europeo?
Desde que iniciamos estos procedimientos tuvimos claro que la Sentencia del Tribunal Supremo vulneraba nuestra Legislación, al igual que las Directivas comunitarias, en relación a las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula suelo y los efectos derivados de dicha nulidad. Por lo tanto, siempre creímos que lo justo en Derecho se correspondía con la interpretación que ha hecho de la cuestión el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la Sentencia del 21 de diciembre pasado, declarando la retroactividad total de los intereses satisfechos por los consumidores afectados por la existencia de las conocidas cláusulas suelo.
¿Qué significado tiene la sentencia?
Esta sentencia supone que ni siquiera nuestro Alto Tribunal puede contravenir los efectos de la declaración de nulidad de una cláusula declarada abusiva, y por lo tanto nula, realizando extrañas interpretaciones que limitan los naturales efectos de dicha nulidad, como son fundamentalmente la percepción de lo indebidamente satisfecho por quienes han visto injustificadamente encarecidos sus préstamos hipotecarios durante años, obligándoles a asumir un sobrecoste injustificado en dichos préstamos.
¿La batalla de las cláusulas suelo podría decirse que ha sido una versión actualizada de David contra Goliat?
No es tanto una batalla con tintes épicos, sino más bien la satisfactoria consecuencia del empeño de una serie de profesionales en hacer valer la defensa de los consumidores, mediante la escrupulosa interpretación de lo reglado en nuestro Derecho contra los intereses económicos y políticos que habían vulnerado, claramente, los derechos de millones de personas que confiaron en la información que, desde las entidades financieras, se les trasladaba con motivo de la suscripción de sus préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda.
Lea la entrevista completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas